• 1NOTICIA: Las transferencias por concepto de remesas alcanzaron 1.93Mmdd durante enero. El resultado presenta un crecimiento de 18.8% respecto al mes homólogo de 2015.
  • RELEVANTE: El comportamiento del empleo en construcción en EUA, así como la apreciación del dólar, han favorecido el mayor envío de remesas hacia México.
  • IMPLICACIÓN: ·      Los estados con mayor impacto ante el envío de remesas han corrido en contra de esta tendencia de crecimiento, por lo que pese al comportamiento expansivo en los envíos de remesas, no se esperan corolarios de impacto acentuado sobre el consumo.

REMESAS INICIAN 2016 CON SU CRECIMIENTO MÁS ALTO EN 13 MESES
Banco de México dio a conocer cifras relacionadas con la recepción de remesas en nuestro país, mismas que se ubicaron en 1,932 millones de dólares (mdd), lo que representa un crecimiento de 18.8% respecto a enero de 2015. El fuerte crecimiento sigue después de una atenuación en el ritmo de alza de las remesas. Sin embargo, no se debe sobrevalorar dicho crecimiento, puesto que la volatilidad en el indicador no elimina la tendencia moderada en su crecimiento.

Dados los altibajos de la cifra, es conveniente realizar un análisis de ésta por trimestre. En aquel correspondiente a noviembre-enero, las remesas registraron un alza promedio de 8.1%, contraste con el 6.1% de agosto-octubre. En este sentido, el indicador se ha mantenido dentro de un rango estable de variación.

Si bien, el monto total ha mostrado un comportamiento que podemos catalogar como favorable, destaca el bajo dinamismo presentado por el monto de remesa promedio. En su última lectura, la remesa promedio alcanzó los 298.0 dólares, nivel equiparable a los registrados en el transcurso de 2015. Durante los últimos tres meses, dicho indicador ha crecido solamente 0.59%.

¿POR QUÉ CRECEN LAS  REMESAS?
La dinámica de crecimiento que ha tenido el envío de remesas a nuestro país, ha sido consecuencia de los siguientes dos principales aspectos:

Para leer la nota completa, clic aquí