LA NOTICIA: CRECE TRÁFICO 42% EN FEBRERO, SUPERA ESTIMADOS2
Volaris publicó su reporte mensual de tráfico para febrero registrando un incremento de 41.7% con respecto al mismo mes de 2015. Este dato resultó 16.6% superior con respecto a lo que estimábamos. Volaris es una emisora Favorita y nuestro PO para 2016 de P$ 39.0 implica un potencial de 7.1% vs. 6.7% para el IPyC. A pesar de haber superado nuestro estimado para el mes de febrero, estaremos esperando la presentación de la compañía en su primer “Día con Inversionistas” la próxima semana en la ciudad de Nueva York (al cual asistiremos) a fin de conocer con mayor detalle la perspectiva de la empresa para el 2016 y 2017 antes de hacer modificaciones en nuestro modelo.

IMPACTO POSITIVO: FUERTE INCREMENTO EN DEMANDA QUE SUPERA COMPETENCIA
De nuevo, Volaris registró un fuerte crecimiento compuesto por un aumento de 39.8% en pasajeros de rutas domésticas (81% del total) y de 50.4% en las internacionales que a su vez se explican por el incremento en la demanda (RPMs – millas pagadas) de 41.7% tras la mayor oferta de rutas, destinos y frecuencias. Si bien durante el 2015 la evidencia sostenía que el incremento en la demanda no obedecía a disminuciones en precio (al contrario, incrementaron 3.6% en promedio), en enero INEGI presentó una disminución de 16.6% en los precios de transporte aéreo lo cual de repetirse en febrero pudiera en parte explicar el fuerte incremento que estamos viendo. Estaremos a la espera del mismo reporte para febrero a publicarse el miércoles 9 de marzo.

MEJORA NIVEL DE OCUPACIÓN Y SUPERA A LA COMPETENCIA
Importante destacar que estos crecimientos en el tráfico superaron por mucho el incremento en la capacidad instalada (ASMs – millas disponibles), de 33% (vs. Feb 2015) lo cual generó un factor de ocupación de 83.4%, el más alto para cualquier mes de febrero y superior al 81.8% promedio de 2015. Esto resulta de gran importancia dado que demuestra que a pesar de aumentar 8 aviones y 19 rutas más en los U12M, la compañía logró incrementar fuertemente los ya de por sí sólidos niveles de ocupación promedio de 2015 de 81.8% además de superar al de la competencia (73.4% Aeromex). Asimismo, el crecimiento de pasajeros superó casi en 13 veces el registrado por Aeroméxico durante el mismo periodo (3.1%).

1