BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada de manera mixta, viéndose impactados por el sector tecnológico que contrarrestó un fuerte aumento en el precio del petróleo. La baja en la industria tecnológica se explica por una reducción en los títulos de Apple tras la expectativa de menor dinamismo en las ventas de iPhones, mientras que el índice Nasdaq se vio afectado en mayor medida por una fuerte caída de Netflix como consecuencia de los comentarios de ITG donde considera que los estimados de “streaming” doméstico se encuentran muy optimistas. El petróleo presentó nuevamente un fuerte incremento (+5.5%) tras los rumores cada vez más frecuentes de una posible reunión durante este o el próximo mes para un acuerdo de controlar la producción del crudo. Dicha recuperación impulsó las acciones de empresas como Chevron (+2.7%) y Exxon (+2.2%).
El IPyC continuó con su racha positiva, ligando un avance por octavo día consecutivo. Las emisoras que impulsaron dicho movimiento fueron Cemex, América Móvil y Televisa, donde la primera se sigue beneficiando de mayores precios del petróleo y un fortalecimiento del peso frente al dólar. El día de hoy se dio a conocer el tráfico aéreo del mes de febrero para Volaris, mostrando un crecimiento del 42% compuesto por 40% nacionales y 50% internacionales.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán pendientes a la primera revisión del 4T15 del PIB de la Eurozona. Mientras que en México se darán a conocer las reservas internacionales.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La atención de los inversionistas a lo largo de esta semana se encuentra centrada en el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo, en donde se espera que se incrementen los estímulos monetarios, debido a los mayores riesgos de deflación que atraviesa la Eurozona. Ante las especulaciones, los bonos con vencimiento de 10 años de la región presentaron caídas en las tasas (incremento en los rendimientos). Asimismo, el gobernador de la Fed, L. Barinard, mencionó que la institución no es inmune a los riesgos mundiales, por lo que habrá que monitorear los incrementos en la tasa de referencia con el impacto en la expansión de la economía. Ello llevó a que los bonos de EUA de 10 años pasaran de un nivel de 1.90% a 1.91%.
Sobre la misma línea, las mayores expectativas para estímulos por parte de las autoridades Chinas con el fin de estimular la demanda llevaron a ubicar el precio del petróleo WTI en niveles de 37.94dpb (+5.65%) y al Brent en 40.71dpb (+5.14%). El movimiento se vio reflejado en un impulso a las monedas relacionadas con exportaciones de petróleo. Destacó el caso del rand de Sudáfrica (+0.59%) y del dólar australiano (0.39%). El USD/MXN se apreció durante la jornada 0.18%, para cerrar en un nivel de 17.74, alejándose así del nivel psicológico de 18 pesos por dólar.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El día de mañana, en México, la SHCP subastará bonos a tasa real con vencimiento a tres años. La tasa de la subasta anterior se ubicó en 1.98%.
Para leer el documento completo, clic aquí