• 1NOTICIA: El gasto personal hila tres meses con crecimientos de 0.1%. Por su parte, el ingreso personal registró un alza de 0.2% mensual. Ambos indicadores reflejan una ligera tendencia a la baja.
  • RELEVANTE: La brecha entre ambas cifras tuvo un crecimiento marginal de 0.4%. La tasa de ahorro alcanza un nivel de 5.4% del ingreso disponible.
  • IMPLICACIÓN: Ambos indicadores reflejan cautela en el consumo privado.  La pérdida de dinamismo en dicho segmento podría traer corolarios sobre la decisión de la Fed.
  • MERCADO: Las reacciones en los mercados se vieron eclipsadas por la expectativa que generan los datos de empleo en EUA.

GASTO PERSONAL HILA TRES MESES CON CRECIMIENTOS DE 0.1%
El Departamento de Análisis Económico de EUA (BEA por sus siglas en inglés) dio a conocer el desempeño del ingreso personal para el mes de febrero; la cifra, sostuvo un incremento de 23.7 miles de millones de dólares (Mmd), es decir 0.2% más que en enero. En lo que respecta al indicador de gasto personal, éste hiló tres meses consecutivos con crecimientos de 0.1%. En esta línea, la cifra de enero sufrió una revisión a la baja a 0.1% desde el 0.5% previo.

En su comparación anual, ambos indicadores mantienen un crecimiento similar al acontecido en 2015. En el caso del ingreso personal, éste registró un alza de 4.0% (2015: 4.4%), mientras que el gasto personal tuvo una variación de 3.8% (2015: 3.4%).

En su desagregación, destaca la contracción de 1.1% en el gasto en bienes no durables, particularmente en el segmento de alimentos y bebidas (-0.4%). El resultado, que ya hila tres meses con el mismo comportamiento, se encuentra relacionado con la sensibilidad de dichos bienes al ingreso, misma que es más limitada. Adicionalmente, la caída en el gasto de gasolina
(-11.2%) también es relevante, sin embargo, ésta obedece a aspectos relacionados con el precio de los energéticos y no a elementos estructurales de gasto y consumo.

TASA DE AHORRO EN 5.4% DEL INGRESO DISPONIBLE
La brecha entre el ingreso y gasto personal creció 4.9% anual durante el mes de referencia, por lo que su tendencia a la baja se hace cada vez más evidente (2015: 8.5%). Existen dos elementos preocupantes en dicha afirmación: i) El gasto personal se ha mantenido con una tendencia descendente y, ii) El ingreso disponible ha registrado desaceleraciones.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160328