BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias, impulsados por un tono conservador en las declaraciones de Janet Yellen, presidente de la Reserva Federal, respecto al rumbo de las potenciales alzas de tasas considerando el actual contexto económico global. Cabe destacar que hacia el cierre de la semana se darán a conocer indicadores adicionales para la toma de decisiones de la Fed. Por lo pronto, la probabilidad de un incremento para la reunión de abril disminuyó a sólo 5%. Lo anterior se reflejó en el mejor desempeño intradía de las últimas dos semanas para el índice S&P500. Por otra parte, se registraron caídas en los precios de comodities como el petróleo (WTI -2.8%) aunque sin mayores repercusiones para los mercados.

En México el IPyC terminó la sesión al alza siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. Con la ganancia de hoy, el índice mexicano acumula un rendimiento de 6.7% en lo que va del año y se encuentra en su nivel más alto desde septiembre de 2014 aunque aún sin lograr superar el nivel psicológico de las 46,000 unidades. El movimiento fue principalmente apoyado por Femsa, Walmex, Tlevisa y GFNorte que en conjunto representan el 38% del mismo, aunque a nivel general el 62% de las emisoras que lo componen presentaron ganancias. En el ámbito corporativo, GFNorte informó que fue incluido en el índice STOXX Global Climate Change Leaders Index siendo así la única emisora latinoamericana incluida en el mismo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se esperan datos de vivienda en EUA. En México la atención estará puesta en datos de inflación y ventas minoristas.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy, ante la ausencia de indicadores económicos relevantes en EUA, el mercado se centró en los comentarios de la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, ante el club de economistas en NY. Durante la mañana mencionó que el banco central tendrá que ser precavido en ciclo de alza en la tasa de referencia, ya que la economía presenta mayores riesgos. Yellen agregó que “dicha precaución está especialmente justificada debido a que con la tasa de fondos federales cercana a cero, la habilidad de que el FOMC utilice herramientas convencionales de política monetaria como respuesta ante choques económicos es asimétrica”. Asimismo, el bono de 10 años de EUA pasó de un nivel de 1.84% a 1.81%, después de los comentarios de Yellen. El dólar se debilitó y otras divisas se beneficiaron, destacó el caso de USDZAR (2.1%) y el USDNZD (2.0%). El peso mexicano se apreció 0.62%.

La cotización del curdo cayó previo a la publicación de inventarios de EUA, mismo que se estiman sobrepasen el nivel de la semana anterior. El WTI  cerró en 38.5 dólares por barril, registrando una contracción de 2.3%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se conocerá el empleo privado de marzo. Se espera que se hayan agregado 195 mil nuevas plazas laborales privadas  a la economía desde las 214 mil de febrero. Además estaremos atentos a los comentarios del presidente de la Fed de Chicago que hablará en NY.

Para leer la nota completa, clic aquí