"Temo a un solo enemigo que se llama, yo mismo"
— Giovanni Papini

EUA: DE LOS MÁS PERJUDICADOS PERO CONTINÚA PRODUCIENDO1
En meses recientes, el precio del petróleo ha mejorado sustancialmente. El tipo WTI que llegó a cotizar en casi $26 dpb al inicio de año, tuvo registros en días pasados poco arriba de $40 dpb. Parte importante de esta mejoría se debe a la convocatoria de una reunión de productores para el próximo 17 de abril con el propósito de acordar congelamiento de cuotas y otras medidas que ayuden a estabilizar precios. Cabe recordar que el costo de producción promedio mundial es poco mayor a $40 dpb más otros gastos asociados de las empresas productoras, hacen incosteable su producción y por ello el cierre de muchas compañías, el despido de muchos trabajadores y la venta de acciones de las propias empresas en Bolsa para tratar de obtener liquidez que les permita evitar una quiebra. Paradójicamente, EUA, el nuevo mayor productor de petróleo por el desarrollo de la técnica fracking (ver anexo al interior de la nota) cuyo costo de producción es mayor (se estima entre $60 y $80 dpb), está siendo uno de los países más perjudicados con los precios bajos, los beneficios inmediatos de menor gasto (mayor consumo potencial) por caída en precios de gasolinas son superados ya por problemas de desempleo y quiebras corporativas. La falta de un organismo regulador que controle una enorme cantidad de pequeños productores de petróleo en EUA impedirá la presencia de este país a la reunión antes señalada.

SOBRE EL FRACKING
La producción de petróleo “fracking” ha reconfigurado el mapa de producción global. Este tipo de producción realizada principalmente por EUA representa ya más de la mitad de la producción del país del norte que pasó a ser no solo autosuficiente, sino el mayor productor mundial de petróleo en el menor tiempo en la historia. En el año 2000, existían únicamente 23,000 pozos petroleros de fracking en EUA que producían 102,000 bpd. Actualmente, existen más de 300,000 pozos que producen 4.3 millones de bpd. Otra característica de las nuevas reglas que ha traído la producción por fracking es lo rápido que puede ponerse en marcha su proceso de producción vs. otros procesos tradicionales requeridos en aguas profundas como en el Golfo de México que toman mucho tiempo, aunque un pozo fracking pierde en promedio 70% de su producción en un año.

ACUERDOS DEFINITIVOS PARA UNA RECUPERACIÓN GRADUAL
Aunque los más optimistas consideran que el precio del petróleo podría mejorar hacia niveles de $50-$70 dpb el próximo año a partir de los resultados de la reunión del 17 de abril, resulta difícil pensar en una recuperación proporcional tan fuerte como la reciente mientras la producción de EUA no disminuya de manera importante y/o aumente el consumo por parte de economías con mayor debilidad reciente como China y Europa en general.

Para leer la nota completa clic aqui Mentor20160329