• 1NOTICIA: La cifra de empleo oficial en EUA mostró la creación de 215 mil puestos de trabajo durante marzo. Adicionalmente, se revisó al alza la cifra del mes previo (+ 3mil). La tasa de desempleo, subió a 5.0% de la fuerza laboral.
  • RELEVANTE: Existen riesgos para el empleo que se concentran en el sector industrial. Por su parte, el sector servicios también presenta desaceleraciones.
  • IMPLICACIÓN: Los resultados se encuentran en línea con el sesgo dovish que mantienen las declaraciones de la Fed.
  • MERCADO: La noticia trajo reacciones mixtas en los mercados. Un sesgo gradual en el ritmo de alza en tasas es la señal que manda el indicador.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (BLS por sus siglas en inglés) dio a conocer el incremento en nóminas no agrícolas correspondiente a marzo. La cifra, que alcanzó 215 mil contrataciones, se encontró por encima del consenso que preveía la creación de 205 mil empleos. Adicionalmente, la cifra del mes previo se revisó a la alza a 245 mil nuevas nóminas desde las 242 mil previas (+3 mil). Esto otorgó a los mercados un saldo de 13 mil empleos adicionales.

Por otra parte, la tasa de desocupación se incrementó a 5.0% de la fuerza laboral, ello desde su nivel de pleno empleo de 4.9%. Dado que la fuerza laboral tuvo un crecimiento marginal de 62.9% a 63.0%, debemos atribuir el alza en la tasa de desempleo a un incremento en el desempleo per se.

Por su parte, los salarios nominales tuvieron un crecimiento anual de 2.3%, ello ligeramente por encima del 2.2% esperado. Cabe señalar, que el indicador mantiene una tendencia  a la baja desde el segundo semestre de 2015. En su comparación mensual, los salarios se incrementaron 0.3%.

Si bien, la creación de empleo permanece por encima del umbral de referencia de 200 mil nóminas, el indicador ha presentado una acentuada tendencia a la baja en términos de su crecimiento anual. Ello nos lleva a replantearnos la validez de las 200 mil nóminas como referente del buen desempeño del empleo.

Si se observa la gráfica superior, puede apreciarse el contraste entre la variación anual del empleo y su creación neta. A partir de 2014, pese a mantenerse en cifras por encima de los 200mil, la tendencia es claramente a la baja.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160401