• 1NOTICIA: En febrero, las ventas de EUA al exterior presentaron un mejor ritmo. Las importaciones presentaron un avance respecto a 2015.
  • RELEVANTE: La depreciación del dólar junto con la recuperación de la cotización de crudo, favorecieron a las exportaciones.
  • IMPLICACIÓN: Menores exportaciones de EUA ocasionan un menor consumo por bienes y productos mexicanos, éstos utilizados como insumos para su producción.
  • MERCADOS: Mayor demanda de dólares, por lo que el índice DXY (que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas) tuvo una ligera apreciación de 0.10% después de conocida la noticia.

EXPORTACIONES DISMINUYEN SU CONTRACCIÓN
El Departamento de Comercio de EUA anunció que la balanza comercial de febrero presentó un déficit de 47.1 mil millones de dólares (Mmdd) con cifras ajustadas por estacionalidad. El saldo deficitario se incrementó respecto al mes anterior (-45.9 Mmdd) y fue marginalmente mayor de lo que esperaba el consenso (-47.2 Mmdd). Las ventas de EUA al exterior presentaron un mejor ritmo. Las importaciones presentaron un avance respecto a 2015.

COMERCIO EN LÍNEA CON EL DÓLAR
Las exportaciones sufrieron registraron contracciones por 14 mes consecutivo, aunque su tasa fue inferior a meses pasados. Ello derivado de lo siguiente:

       i.        La fortaleza del dólar de alrededor de 8.4% en el año, ocasiona un encarecimiento de los bienes e insumos provenientes de la primera economía del mundo. Es de señalar que la depreciación de la divisa en los primeros meses de 2016, favoreció el desempeño de las ventas al exterior.

      ii.        Los principales países consumidores de EUA (Canadá con 18.8%, México con 15.6% y China con 7.4% del total) presentan una demanda debilitada. Esta situación ha llevado a revisiones a la baja para su crecimiento económico en 2016. Este factor ocasiona una menor compra de productos de EUA que a su vez afecta la oferta de la primera economía del mundo.

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160405-02