• 1NOTICIA: En EUA, la producción industrial de marzo registró una contracción de 0.6% (m/m%). El dato del mes anterior se revisó a la baja.
  • RELEVANTE: La manufactura y la minería presentaron las mayores caídas, incluso se ubicaron por debajo del crecimiento promedio del año.
  • IMPLICACIÓN: Para 2016, esperamos que la debilidad de la demanda internacional continúe mermando la industria de México y EUA.
  • MERCADOS: Los mercados presentaron reacciones negativas ya que el dato agudizó la preocupación sobre la economía de EUA.

LA INDUSTRIA AGUDIZA PREOCUPACIÓN SOBRE EUA
La Reserva Federal anunció que la producción industrial de marzo registró una contracción de 0.6% respecto al mes anterior y bajo comparación anual, ésta se contrajo 2.0%. El dato del mes anterior se revisó a la baja, al pasar de -0.5% a -0.6%. La lectura se ubica como la segunda caída del año bajo comparación mensual y la tercera del año bajo comparación anual. Lo anterior obedece a lo siguiente:

i)              El sector manufacturero (73.5% del total) presentó una variación negativa de 2.0% anual. La explicación de lo anterior es que el rubro de maquinaria (-4.7%), productos fabricados de metal (-3.3%) y metales primarios (-0.5%) se contrajeron. El componente correspondiente a vehículos redujo su ritmo, mientras que la industria química (17.0% del PIB) avanzó con ritmo favorable.

ii)             La minería (9.4% del total) registró una contracción de 12.9% durante el mes de referencia, ya que dicho componente se encuentra afectado por la baja cotización de crudo, que incluso ha ocasionado el cierre de empresas. Es de señalar que su tasa negativa es la más alta del año actual y de 2015.

iii)            Los utilities[1] (10.3% del total) mostraron la sexta contracción consecutiva (-7.7%) derivado principalmente de un limitado consumo de energía eléctrica. Lo anterior obedece a factores climatológicos.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160415