BOLSA
HACE UNAS HORAS
En EUA los mercados permanecieron en un rango de operación estrecho y cerraron con resultados mixtos. Destacó un repunte en los precios del petróleo (WTI +1.3%), siguiendo el reporte semanal de plataformas giratorias que continúa con una tendencia a la baja. De igual forma, los inversionistas fijaron su atención en los reportes de ganancias trimestrales ante la falta de indicadores económicos relevantes. En ese sentido, el sector tecnológico sufrió caídas durante la sesión ante débiles cifras de compañías como Microsoft. Los títulos de Apple también presentaron una baja ante la expectativa de un débil reporte que se dará a conocer el próximo 26 de abril. Más allá de lo anterior, prevaleció cautela entre los inversionistas pues la próxima semana se realizará la reunión de la Fed en donde se podrían dar señales sobre el rumbo de la política monetaria en dicho país.
En México, el IPC cerró con ganancias, acumulando un avance de 0.2% en la semana. Dicho movimiento fue liderado por Televisa (+2.3%) y Cemex (+1.5%). Durante el día de hoy publicamos una nota con los resultados de Rassini, los cuales resultaron muy favorables (ver Bursatris Rassini; ¡Extraordinario!
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se esperan datos de vivienda en EUA. Respecto a reportes, se esperan las cifras de compañías como Xerox y Halliburton Inc. En México, esperamos los reportes de Volaris, Oma, Aeromexico y Asur.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El precio del petróleo terminó la jornada con ganancias que ubicaron a la mezcla texana arriba de los 43 dpb. La noticia de que la producción de EUA cayó, ocasionó una lectura positiva en el mercado ya que se espera que ello contribuya a rebalancear los fundamentales económicos y ello impulse el precio del petróleo este año. Es por ello que las divisas de países exportadores de petróleo se aprecian respecto al dólar. Los bonos del tesoro de EUA también respondieron a la cotización de crudo, al aumentar sus rendimientos. La recuperación en ésta implica una mayor inflación que a su vez aumenta las probabilidades de un alza en la tasa de referencia.
En EUA se publicó el PMI de manufactura, mismo que se ubicó por debajo de lo esperado por el consenso y en límite inferior de la zona de expansión. Lo cual sugiere que la debilidad del sector podría prolongarse en los siguientes meses.
En México, el INEGI publicó la inflación de la primera quincena de abril. La cifra sorprendió al consenso al situarse por debajo de lo esperado. Ello obedece a la volatilidad en los precios de los agropecuarios, menores precios de tarifas del gobierno, así como del ajuste en precios de servicios turísticos.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, el lunes conoceremos el dato de venta de casas nuevas de marzo. En México, se publicará la cifra de ventas minoristas de febrero.
Para leer el documento completo, clic aquí.