BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron la sesión de manera mixta con el Dow y S&P, registrando su primera ganancia de la semana mientras que el Nasdaq ligó 4 días consecutivos de baja, algo no visto desde enero. De nueva cuenta los inversionistas se mantuvieron al margen ante la expectativa de las declaraciones de la FED tras finalizar su reunión el miércoles. Asimismo, se mantuvieron a la espera de importantes reportes trimestrales corporativos entre ellos Apple y Twitter tras el cierre de sesión. El sector que lideró el movimiento de alza fue el energético, luego que el petróleo presentara su mayor apreciación diaria en dos semanas. En el ámbito corporativo, 3M reportó cifras positivas que superaron las expectativas con lo que la compañía mantuvo su guía de crecimiento para el resto del año. Asimismo, DuPont entregó mejores cifras a las esperadas con lo que elevó su guía para el resto del año. Por último, Procter & Gamble obtuvo resultados mixtos fallando en la utilidad neta.

En México, el IPyC terminó la sesión de manera negativa por segunda ocasión consecutiva al desligarse de la tendencia de los mercados en EUA y cerrando cerca de mínimos de sesión. Las emisoras que más aportaron al movimiento fueron Femsa, AMX y Televisa.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a las conclusiones de cierre de la reunión de la FED. Adicionalmente, se darán a conocer los reportes corporativos de Boeing, Comcast, GlaxoSmithKline, Mondelez, Facebook y Paypal.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy dio inicio la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EUA, misma que finaliza mañana. La cercanía del anuncio de la Fed, así como el bajo crecimiento del indicador de bienes durables, ocasionó que el dólar se depreciara frente a la mayoría de las divisas y presentara la mayor caída en 10 meses. Lo anterior, aunado a la recuperación de 3.2% en el precio del petróleo, generó que el MXN/USD se apreciara 1.2% al finalizar la jornada.

La curva de los bonos del tesoro de EUA finalizó con movimientos mixtos. Los nodos de corto plazo mostraron caídas en rendimientos de 0.6% en promedio. Mientras que los nodos de largo plazo aumentaron sus rendimientos (+1.6% en promedio), por la proximidad del anuncio de política monetaria que se conocerá mañana a las 13:00 hrs.

En México, se dio a conocer el IGAE de febrero, mismo que superó a lo esperado por el consenso (4.1% vs. 3.0%). Ello obedeció a la expansión relevante del sector servicios y de la recuperación de la industria en el mes en cuestión.

Adicionalmente, se publicó la balanza comercial de marzo, misma que registró un superávit derivado de una caída importante en las exportaciones (-7.5%) e importaciones (-6.7%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, el comunicado de la reunión de política monetaria de abril será público a las 13:00 hrs. Adicionalmente, se conocerán los inventarios de petróleo, los cuales podrían presionar a la cotización de ubicarse conforme a lo que espera el consenso (+1.5 Mdbd).

Para leer la nota completa clic aquí