BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios cerraron a la baja afectados por el decepcionante anuncio del banco central de Japón, ya que no se estipularon mayores estímulos. De igual forma, los mercados se vieron presionados tras la débil lectura del PIB de EUA que reflejó un crecimiento menor al esperado en el 1T16. Cabe destacar que las caídas en los principales índices accionarios se aceleraron durante la última hora de la sesión. Este movimiento fue liderado por los títulos de Apple que bajaron cerca de 3% tras declaraciones de Carl Icahn, inversionista institucional, que decidió cerrar su posición en la compañía. Tras el cierre, Amazon reportó sus cifras trimestrales las cuales superaron las estimaciones de los analistas. Los títulos de la Compañía se incrementaron 12% en el post mercado.

El IPyC volvió a su racha negativa, al verse fuertemente afectado por una fuerte caída en América Móvil (-11.2%), tras su reporte con resultados por debajo de las expectativas. Este efecto contrarrestó los buenos desempeños mostrados en Grupo México (+4.7%) y Femsa.(+1.2%). En general, el 62.1% de las emisoras en el índice mostraron un avance, sin embargo el gran peso de Amx fue suficiente para revertir el efecto.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a la publicación del PIB de la Eurozona, así como a las declaraciones del presidente de la FED de Dallas (sin voto). Adicionalmente se mantendrán a las expectativas de los reportes corporativos de Chevron y Exxon.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El dólar alcanzó el nivel más débil desde junio del año pasado. Ello se debió al menor crecimiento de la economía de EUA en el 1T16 de 0.5% respecto al trimestre anterior, mismo que a su vez apoyó la decisión de la Reserva Federal del día previo sobre seguir monitoreando las condiciones económicas del país antes de decidir continuar con el ciclo de alza en la tasa de referencia. El consumo de EUA presentó una expansión a un ritmo anualizado de 1.9%. Si bien, el dato se ubicó por encima de lo esperado, se encontró en un nivel inferior al observado en el 4T15 de 2.4%. El dato toma relevancia, ya que la economía de EUA recae en un 70.0% en el consumo del país.

Por otro lado el yen presentó un rally de 3.0% respecto al dólar, luego de que el Banco de Japón no incrementara los estímulos monetarios, mencionando únicamente que se mantendrá atento al impacto en la economía sobre la decisión pasada de llevar la tasa de referencia a terreno negativo.

El peso mexicano se apreció 0.3% respecto al dólar, siguiendo el movimiento de las 16 principales divisas. Ello se debió a la debilidad de la economía de EUA y a la moderada apreciación en el precio del petróleo del WTI (0.6%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En México se conocerá el crecimiento de la economía correspondiente al 1T16, mismo que podría expandirse a una tasa anualizada de 2.3% luego de haber avanzado 2.5% en el 4T15 y en todo 2015.

Para leer la nota completa, clic aquí