Dar a conocer con mayor detalle el panorama Económico.
3 min
2 Comentarios

"Bendito sea el caos, porque es síntoma de libertad"
— Enrique Tierno Galván

PUERTO RICO SE ENFRENTA A DEFAULT1
Puerto Rico se enfrentó al impago masivo de su deuda ayer lunes. Esto por un monto de 422 millones de dólares. Cabe destacar que la nación ya se encontraba en un periodo de emergencia de liquidez. El gobernador de Puerto Rico concluyó en una moratoria temporal de los títulos de deuda emitidos por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), donde deja a los acreedores pocas posibilidades de reclamo.

Dicho evento no es nuevo debido a que en junio 2015, Puerto Rico se enfrentó a la misma situación en donde la solución recayó en una restructuración de la deuda.

IMPLICACIONES DEL DEFAULT
El impago de la deuda en mayo abrió la puerta a posibles impagos futuros de obligaciones  gubernamentales del país, mismas que se encuentran protegidas por la actual constitución del país. El primero de julio, el país tiene un vencimiento por dos mil millones de dólares. Los intereses ascienden a mil millones de dólares de acuerdo con Bloomberg. Ello repercutirá en la solución de los legisladores de EUA en la crisis más grande en el mercado de bonos municipales exentos de impuestos a la que se enfrenta la primera economía del mundo.

NO ES TRASCENDENTAL, MAS SEGUIRÁ PRESENTE EN MEDIOS
Derivado que la economía de Puerto Rico representa el 0.14% del PIB mundial, las implicaciones sobre el impago de la deuda son limitadas en el mercado financiero internacional. Sin embargo, el impacto está concentrado en mayor medida en Puerto Rico ya que en la renegociación de la deuda, las agencias calificadoras podrían declarar los bonos de la nación como “chatarra” junto con un mayor riesgo crediticio. En cuanto al modelo económico de la isla llegará a ser insostenible dada la incapacidad de pedir préstamos e implementar ambas políticas (fiscal y monetaria). En conclusión, el evento no es comparable con la crisis griega del año pasado (Grexit).

LA POSICIÓN DE PUERTO RICO EN EUA: ¿QUÉ IMPLICA PARA LA DEUDA?
Puerto Rico es un estado libre asociado a Estados Unidos, lo que implica que no puede ser considerado como un país ni como un estado de la federación estadounidense. En esta línea, Puerto Rico se ve obligado a cumplir ciertos lineamientos de carácter regulatorio económico pero, continúa sujeto a la legislación del país norteamericano.

La posición que ostenta Puerto Rico con EUA es elemental para plantear la posibilidad de un rescate, dado su carácter de estado libre asociado, la isla no tiene posibilidad de declararse en quiebra. En 2013, la ciudad de Detroit, Michigan se vio obligado a declararse en bancarrota, por lo que el gobierno estadounidense implementó un plan de ayuda –principalmente enfocado en proyectos de infraestructura- que ayudaron a la ciudad a salir de la crisis de deuda que enfrentaba.

Para leer la nota completa clic aquí

Te recomendamos

ASÍ VA: Grecia ¿En Metamorfosis?

El último martes de mayo, Grecia utilizó su posición de reservas en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pagar la suma de 750 millones de…

Leer más

ASÍ VA: EUA – Elecciones 2014

En estos momentos se está llevando a cabo la renovación de 435 escaños de la Cámara de Representantes; 33 de los 100 escaños del Senado; 38…

Leer más