BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada de manera mixta, afectados por las caídas en el sector tecnológico. Lo anterior fue resultado de una serie de factores, entre ellos el rastreo de los precios del petróleo por parte de los inversionistas y la espera de las ventas minoristas a reportarse el día de mañana, donde se podría confirmar la debilidad del sector, o que el desempleo y el PIB fueron afectados de manera temporal. Los presidentes de la Fed, Eric Rosengren y Esther George dieron color a cerca de un posible aumento en la tasa en la próxima asamblea. El primero dijo que el mercado subestimaba el ritmo de los posibles aumentos de tasas, mientras que el segundo comentó que existían riesgos altos en alentar a las empresas a asumir una cantidad excesiva de deuda. Asimismo, Apple acrecentó las presiones a los índices principalmente al Nasdaq, tras registrar una caída de 2.3% alcanzó su nivel más bajo desde junio 2014 (US$90.34), cerca de romper el soporte y barrera psicológica de los US$90.00.

En México, el IPyC culminó la sesión de manera positiva desligándose de la tendencia bajista en EUA. El índice mexicano fue impulsado principalmente por Femsa, AMX y GFNorte. En el ámbito corporativo, Rassini (Favorita) y Cadu fueron agregadas al índice Small Cap de MSCI, mientras que ICA, Simec y Cultiba fueron eliminadas.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas seguirán el reporte de confianza del consumidor, ventas minoristas y los reportes corporativos de Honda Motor y JC Penney.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El precio del petróleo alcanzó el nivel más alto en seis meses. Ello se debe al informe de la Agencia Internacional de Energía, donde mencionó que prevé un superávit mundial menor que a lo esperado previamente y que la producción de Irán se elevó a niveles pre-sanciones en abril. Lo último toma relevancia debido a que las autoridades iranís argumentaron que no llegarían a ningún acuerdo sobre la congelación en la producción hasta no contar con dichos niveles de producción. De igual forma, la caída en la producción de crudo de Canadá por los incendios en las plataformas ayudaron a que el precio del petróleo del WTI se apreciara 0.3% durante la jornada.

El optimismo en el precio del petróleo impulsó el dinamismo en las divisas relacionadas con el commoditiy, como fue el caso del USD/NOK (0.42%) y el USD/MXN (0.12%).

En México se conoció la producción industrial de marzo, misma que registró una contracción anual de 2.0%. El dato resultó en una mayor caída a la anticipada. Al interior del indicador, las manufacturas se contrajeron 1.5%.

La demanda por oro en el 1T16 registró un nivel máximo, presentando un crecimiento anualizado de 20.5%. Ello se debió a una mayor demanda por oro en inversiones debido a la búsqueda de activos seguros por parte de los inversionistas dada la alta aversión al resigo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se conocerá la confianza del consumidor de la universidad de Michigan de mayo, misma que podría ascender a los 90 puntos. Asimismo estaremos atentos al dato de las plataformas de petróleo de esta semana.

Para leer la nota completa, clic aquí