PETRÓLEO TERMINA EL ALZA DE LA SEMANA 

  • Accionario: El día de hoy los inversionistas estuvieron atentos a los indicadores económicos. A pesar de la cifra optimista de ventas minoristas en EUA, los futuros registran caídas. Lo anterior se explica por la aversión al riesgo y la caída en el precio del petróleo.1
  • Divisas: Luego de conocerse indicadores de consumo en EUA, el dólar extendió  ganancias. Aunado a ello, la variación negativa del WTI de -1.3%, llevó a que 14 de las 16 principales divisas registren depreciaciones frente al dólar. Destaca el caso del USD/ZAR (-0.9%), USD/SEK (-0.8%) y el USD/KRW (-0.8). La caída en el curdo se explica por el incremento en la producción del commodity de Irán e Irak, lo cual contrarresto el descenso de Nigeria y Canadá. El peso mexicano marca una depreciación de 0.3%. Por la noche la divisa alcanzó un máximo de 18.08 y un mínimo de 17.94.
  • Bonos: Los bonos del tesoro de EUA con vencimiento a dos años descendieron luego de que las ventas en EUA avanzaran al mayor ritmo en el año.

PERSPECTIVA

  • Accionario: Derivado de la ausencia de la publicación de reportes corporativos relevantes en la jornada, la dirección del mercado se centrará en: i) la asimilación de indicadores económicos y, ii) el desempeño del precio del petróleo, mismo que podría prolongar las pérdidas.
  • Divisas: Esperamos que el dato de plataformas en EUA y la recuperación en la producción de Canadá tras los incendios en las arenas petrolíferas, presionen a la baja la cotización de crudo. Ante ello, esperamos depreciaciones respecto al dólar de las divisas relacionadas al commodity. Bajo dicho escenario, prevemos que el USD/MXN oscile en un rango de 18.07 y 18.12 pesos por dólar.2
  • Bonos: En la jornada, se podría prolongar el movimiento mixto de la curva de bonos del tesoro de EUA. Ello como consecuencia de la asimilación del dato de ventas minoristas,  mismo que indicó un mejor desempeño del consumo y por ende, redujo los temores de recesión de EUA.

Para leer nota completa clic aquí.

3