• 1ANOTICIA: La Reserva Federal publicó las minutas de reunión de política monetaria del 26 y 27 de abril, en la cual el comité decidió mantener la tasa clave en 0.50%.
  • RELEVANTE: El tono utilizado en la reunión de abril se inclinó hacia un sesgo hawkish, es decir, a favor de un incremento en la tasa de referencia.
  • IMPLICACIÓN: Pese a que las posibilidades en un incremento en la tasa de referencia para la reunión de junio incrementaron, en GFBX+, esperamos un aumento hasta la reunión de septiembre en una magnitud de 25pb.
  • MERCADO: La probabilidad de un incremento en la tasa de los fondos federales de EUA descontada por el mercado para la reunión de junio se incrementó de 14% a 26%.

LA FED SOSTIENE UN TONO HAWKISH A DIFERENCIA DE OTRAS REUNIONES
Como mencionamos en la nota del comunicado de la Fed de la reunión de abril, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dejó a un lado las preocupaciones por la economía de EUA por la holgura económica mundial, para enfocarse en el dinamismo interno de EUA. Asimismo, los integrantes mencionaron que el sentimiento de riesgo ha mejorado respecto a otras reuniones, acompañado de una menor volatilidad en el mercado internacional y un incremento en los precios del petróleo. Las principales preocupaciones del FOMC se centraron en el bajo desempeño del consumo, la implicación de la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit) y de la inesperada depreciación de la moneda china.

Sin embargo, destacaron que anticipan una recuperación importante en las compras de la economía, derivado de los bajos precios de energéticos y al avance importante en los ingresos disponibles de los estadounidenses. Asimismo, concluyeron que la desaceleración en el consumo fue una respuesta a la volatilidad experimentada en los primeros dos meses del año en el ámbito internacional. Por lo que, en la reunión de abril se abrió el debate para saber si las condiciones económicas actuales ameritaban un incremento en la tasa de fondos federales. No obstante, argumentaron que habría que observar mayores indicadores económicos para afirmar una evolución sólida en la economía. Aunque, algunos miembros manifestaron preocupaciones por el efecto que podría ocasionar el hecho de posponer la decisión de subir la tasa de referencia. Ello se encuentra en línea con los recientes comentarios de los presidentes de la Fed de San Francisco y de Atlanta, en los que señalaron que un ritmo moderado en el ciclo de alza de la tasa de referencia de EUA se interpreta como dos o tres incrementos en el año.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160518