• 1NOTICIA: En abril, las ventas al exterior se contrajeron en su variación anual por décima ocasión consecutiva (-7.8%); mientras que las importaciones se recuperaron respecto al mes anterior (-1.6%).
  • RELEVANTE: Las exportaciones no petroleras acentuaron su caída. Destacó la tercera caída en el año de manufactura automotriz, principal producto comercializado con EUA.
  • IMPLICACIÓN: Esperamos que las exportaciones del 2T16 se mantengan con el mismo ritmo desacelerado con el que iniciaron y que presente una contracción promedio de 8.4% en el mismo periodo.

SIN AVANCE EN EXPORTACIONES
El INEGI reportó que la Balanza Comercial de abril presentó un déficit comercial de 2,079 millones de dólares (Md). El dato contrasta con el superávit del mes previo (+155 Md) y con lo esperado por el consenso para el mes en cuestión (-579 Md). Las exportaciones al exterior registraron una contracción anual de 7.8%, mismas que acumulan su décima caída consecutiva. Por otro lado, las importaciones presentaron tasas negativas a pesar de mostrar una recuperación respecto al mes anterior (ver tabla).

EXPORTACIONES MANUFACTURERAS DESACELERADAS
En abril, la contracción de 7.8% en las exportaciones obedece a lo siguiente:

i)         Las exportaciones petroleras (6.0% del total) acumulan 22 meses de contracciones consecutivas. En el mes de referencia, la variación negativa fue menor que en meses previos. La recuperación de la cotización de crudo en lo que va del año (mezcla mexicana: +47.2%), favoreció al indicador. Adicionalmente, recordemos que a partir de 2015, México se posicionó como importador neto de petróleo, por lo que las exportaciones han tomado menos relevancia.

ii)        Las exportaciones no petroleras (94.0% del total) marcaron una contracción de 6.3%, la más alta desde octubre de 2009. Las ventas hacia Estados Unidos retrocedieron 5.4% respecto al mismo mes de 2015; mientras que los envíos al resto del mundo se cayeron 10.6%.

En su interior, las correspondientes al sector manufacturero (89.1% de las exportaciones totales) presentaron una variación negativa de 7.0% a tasa anualizada. Las exportaciones de automóviles, principal producto comercializado con EUA y con contribución del 3.0% en el PIB de México, registraron una contracción por segundo mes consecutivo.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160525