BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión de manera mixta con variaciones marginales donde el S&P y Nasdaq registraron su tercera alza consecutiva. La sesión se destacó por su alto nivel de volatilidad en donde sin un rumbo definido en mercado dada la diferencia de opinión entre los inversionistas sobre lo que pudiera comentar mañana Janet Yellen. Asimismo, se mantuvieron a la espera de la publicación del dato del PIB de abril. Analistas y manejadores de fondos coincidieron en que posiblemente Yellen dé señales más claras sobre un alza de tasas en el verano. En este sentido, las expectativas de mercado sobre un alza se mantienen en niveles altos (28% vs. 12%, previo a las minutas del miércoles pasado). En cuanto a datos económicos semanales, se presentaron de manera positiva las solicitudes de desempleo y bienes durables.
En México, el IPyC culminó la sesión de manera positiva siguiendo la tendencia de los mercados en EUA y así cerrando su 5ª alza consecutiva, lo cual no sucedía desde la racha que finalizó el 23 de marzo de 2016. El movimiento fue principalmente impulsado por WALMEX, GFNORTE, FEMSA, y AMX. En el ámbito corporativo, BIMBO ha cerrado otra planta en Canadá siguiendo el plan de reestructuración y así aumentar la eficiencia en la producción de sus productos.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a la publicación del reporte corporativo relevante de JA Solar.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Después de cotizar por encima de los 50dpb, el precio del crudo WTI cierra la jornada con una caída de 0.32%, mientras que la mezcla Brent cae en 0.56%. Pese a ello, el roce de niveles no vistos desde noviembre de 2015, favoreció la apreciación de la mayoría de las divisas frente al dólar. Destacó la apreciación de la corona noruega (+1.03%) y del rand sudafricano (+0.97%). El peso mexicano obtuvo una ganancia marginal de 0.17%, dada la menor correlación que sostiene con el precio del petróleo.
En EUA, se dieron a conocer las ventas de casas pendientes, mismas que registraron un crecimiento de 4.6%, resultado que respalda la solidez que la demanda inmobiliaria registró durante abril. Previo a la apertura, también se conocieron resultados favorables en las órdenes de bienes durables y una caída en las solicitudes de seguro de desempleo que llevaron a una jornada relativamente tranquila en los mercados. La probabilidad implícita, asociada a la curva de futuros de la tasa de fondos federales, descuenta con una probabilidad de 28.0% que se dé un incremento en la tasa objetivo de la Fed durante la reunión de junio. La curva de bonos en EUA registra un comportamiento positivo (caídas en rendimientos), particularmente acentuado en los nodos de mediano y corto plazo, dadas las expectativas de alzas.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La presidente de la Fed, J. Yellen emitirá comentarios en la U. de Harvard. Sus declaraciones podrán dilucidar el rumbo que seguirá la política monetaria en EUA.
Se publicará la 1° revisión del PIB de EUA correspondiente al 1T16, se espera se incremente a 0.80% trimestral.
Para leer el documento completo, clic aquí