BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA obtuvieron cierres positivos aunque de manera marginal. De nueva cuenta se vivió una sesión volátil donde los principales índices iniciaron con fuertes bajas, recuperando el terreno durante el transcurso de la jornada. El movimiento fue apoyado principalmente por una recuperación intra día en el precio del petróleo de 2.4% (desde su punto más bajo). Asimismo, el dato de manufactura (ISM) mejor a lo esperado alivió a los inversionistas, aunque se espera continúen cautelosos ante la espera de indicadores relevantes a publicarse durante la semana (empleo). En el ámbito corporativo, Procter & Gamble lideró los incrementos aunque fue casi contrarrestado por la caída en las acciones de IBM y Nike (segunda caída al hilo).
El IPyC terminó la sesión con al alza siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. La variación fue principalmente impulsada por Walmex, FEMSA y Televisa. En el ámbito corporativo, Coca-Cola FEMSA comunicó por la mañana que, en conjunto con The Coca-Cola Company, ha llegado a un acuerdo con Unilever para adquirir el negocio de bebidas de soya Ades por US$575m (BURSATRIS: KOF: Continúa Diversificando).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA se publicará el dato de empleo privado, solicitudes de desempleo e inventarios de petróleo. En Europa Draghi dará una conferencia de prensa.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La Reserva Federal dio a conocer el reporte “Beige Book” que incluye datos económicos de abril y mediados de mayo. En el informe, la Fed afirmó que la economía de EUA se expandió a un ritmo moderado, derivado de un avance marginal en el mercado laboral. El documento toma relevancia debido a que diversos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto han afirmado que anticipan incrementos (dos o tres) en la tasa de fondos federales en los próximos meses. Por lo que, el estado en las condiciones económicas es importante antes de la decisión de política monetaria de la Fed del próximo 15 y 16 de junio. El mercado descuenta una probabilidad de alza en la reunión de junio de 22.0% y para la de julio de 53.2%.
La OCDE advirtió que la economía mundial está cayendo en una «trampa de bajo crecimiento», debido a que la política monetaria laxa está haciendo más daño que bien.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció que se espera un nuevo paquete de estímulos económicos en otoño de este año y que retrasará el incremento en la tasa tributaria de las ventas minoristas. El aumento de 10% desde el 8% que estaba previsto para 2017, ahora se llevará a cabo hasta octubre de 2019. Ello ante la débil perspectiva del país.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana dará inicio la primera reunión ordinaria de la OPEP, misma en la que no esperamos cambios relevantes. Destacamos que no prevemos que publiquen la meta de producción de petróleo, como fue el caso de la última reunión.
Para leer el documento completo, clic aquí