PÉTROLEO ALCANZA MÁXIMO DE DIEZ MESES 

  • Accionario: Los futuros de los índices en EUA prevén una apertura positiva aunque marginal. El comportamiento al alza en el precio del petróleo y la certeza de que no se llevará un alza en la tasa durante la reunión de la Fed en junio, favorece su cotización. Europa presenta una apertura negativa, principalmente desfavorecida por el segmento de consumo discrecional y servicios de información.
  • Divisas: El precio del crudo alcanzó un máximo de diez meses. Su incremento, aunado a las alzas en la mayor parte de los commodities, favorecen la apreciación de la mayoría de las divisas de países exportadores. El sesgo positivo se fortalece ante la depreciación del dólar dada la menor especulación ante un alza en verano. Destaca la apreciación del USDBRL (1.51%), el USDZAR (1.41%) y el USDMXN (1.19%).1
  • Bonos: El BCE inició la compra de bonos corporativos para expandir sus estímulos monetarios. Esto ocasionó que la mayoría de los bonos de los países de la región registrara caídas importantes en sus rendimientos, mismos que alcanzaron niveles por debajo del1.0%.En EUA, las ahora nulas expectativas de alza en junio, llevan a caídas en los rendimientos de corto plazo.

PERSPECTIVA

  • Accionario: El principal driver del mercado será el desempeño de la cotización del crudo. Ello ante la publicación de los inventarios de petróleo que, conforme al consenso, podrían disminuir (-3.1Mbd) a un nivel más alto que la semana pasada. La menor producción en Nigeria también favorecerá a la cotización.
  • Divisas: La depreciación del dólar respecto a la mayoría de las divisas y los avances en el precio del petróleo continuarán siendo una constante en el día. Prevemos que el USDMXN oscilará en un rango de entre 18.11 y 18.19, lo que disminuye la especulación de una intervención de Banxico.2
  • Bonos: Esperamos que continúe el movimiento mixto en la curva de bonos del tesoro de EUA. Ello ante las menores probabilidades de un alza en la tasa de referencia, mismas que se ubican en 0.0% para junio y 18.0% para julio.

Para leer nota completa clic aquí.

3