• 1NOTICIA: En Estados Unidos, la inflación general de mayo registró un avance mensual de 0.2%. El resultado fue menor al esperado del consenso de 0.3%. En términos anuales, los precios se expandieron a una tasa de 1.0%.
  • RELEVANTE: El mejor avance en la inflación en el mes de mayo se debió a la recuperación en los precios de combustóleos.
  • IMPLICACIÓN: Después del incremento relevante de 0.4% en la inflación de abril, se esperaba un menor dinamismo en mayo. Sin embargo, la inflación mantiene la moderada tendencia al alza, lo que apoya la tesis de un alza en la tasa de referencia de la Fed en septiembre.
  • MERCADO: El índice DXY se fortaleció 0.3% al momento de la publicación. Cabe destacar el movimiento también responde a la alta incertidumbre en el mercado financiero asociado al Brexit.

LA INFLACIÓN IMPULSADA POR ENERGÉTICOS
Hace unos momentos la Oficina Laboral de Estadísticas de Estados Unidos publicó la inflación al consumidor correspondiente al mes de mayo, la cual registró un crecimiento de 0.2% respecto al mes previo. El resultado estuvo por debajo del 0.3% que esperaba el mercado, e inferior al 0.4% reportado en abril. Cabe destacar que la cifra de hoy no se interpreta de manera negativa, ya que en abril alcanzó la mayor lectura en tres años (véase: Precios apoyados por gasolina). En su comparación anual, la inflación al consumidor avanzó 1.0% (anterior y consenso: 1.1%).

El índice de alimentos cayó 0.2% en mayo. No obstante, el componente de energéticos marcó un incremento de 1.2%, impulsado por el dinamismo en los precios de la gasolina (+2.3%), luego de haber crecido en abril a la mayor tasa desde febrero 2014. Por otro lado, el rubro subyacente – el cual excluye la volatilidad de alimentos y energéticos – registro una expansión de 0.2% en términos mensuales. Mientras que los precios subyacentes aumentaron 2.2% respecto al mes homólogo de 2015.

En mayo, el rubro que más impulso el dinamismo en la inflación recayó en los precios del combustóleo, al reportar un crecimiento de 6.2%. El único componente del rubro de energéticos que reportó una caída fueron los precios de electricidad (-0.2%). No obstante, en términos anuales los precios de gasolina, combustóleo, gas natural y electricidad marcaron contracciones.

La mejor perspectiva en los precios de energéticos llevará a la inflación a niveles más cercanos al objetivo de la Reserva Federal de EUA de 2.0%, en un mediano plazo.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160616