BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con ganancias, rompiendo una racha negativa de cinco sesiones consecutivas. Luego de un inicio a la baja, los principales índices recuperaron el terreno para más adelante obtener ganancias tras la recuperación de la libra esterlina vs. el dólar. El movimiento fue impulsado por una disminución en las probabilidades de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (de 44% a 38%) según una encuesta de Oddschecker’s. Los sectores beneficiados fueron telecomunicaciones y materiales, mientras que el energético fue el único en registrar pérdidas tras una disminución de 3.75% en el precio del petróleo.

En México el IPyC siguió la tendencia de los mercados en EUA, anotando su segunda sesión con ganancias al hilo. El movimiento fue liderado por Femsa, GMexico y GFNorte. En el ámbito corporativo, luego de tres sesiones a la baja, Volaris registró una ganancia de 1% apoyada por la disminución en el precio del petróleo (BURSATRIS: VOLARIS: Contagio Injusto desde EUA).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos semanales y noticias corporativas relevantes.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA, se conoció la inflación de mayo, la cual presentó un avance de 0.2% en términos mensuales y 1.0% en comparación anual. El componente que impulsó el crecimiento fueron los precios de combustóleo.

Se conoció la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), en donde por unanimidad decidieron mantener la tasa de referencia en un nivel de 0.50% y la compra mensual en 375 mil millones de libras esterlinas. El Comité de Política Monetaria agregó que el principal riesgo para la economía recae en el referéndum de Reino Unido sobre la salida de la Unión Europea. Ello se debe a que la libra esterlina podría depreciarse, el comercio internacional y la inversión corporativa desacelerarse, así como pérdida de confianza del país. Del mismo modo, el Banco de Japón mantuvo sin cambios su política monetaria con un QE de 80 billones de yenes y la tasa en -0.1%. El comunicado sorprendió al mercado, ya que se esperaban estímulos en el mercado cambiario. Sin embargo, las autoridades destacaron que observarán los estímulos actuales en la economía para después tomar una decisión.

El Brexit continuó siendo un factor de volatilidad en el mercado financiero internacional. Las encuestas de Bloomberg apuntan a un 45% a favor de dejar a la Unión Europea y el 42% a favor de permanecer, dejando la decisión en el 13% que aún se mantiene incierto.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se conocerán las plataformas petroleras en EUA, así como los inicios y permisos de construcción de mayo.

Para leer la nota completa, clic aquí