"Presta solamente aquello cuya pérdida puedas soportar"
— George Herbert

RECUPERACIÓN DIFERIDA
Afectadas principalmente por el impacto de las empresas exportadoras que con la fortaleza del dólar obtienen menores ingresos al realizar la conversión de monedas de origen (en los países fuera de EUA los productos importados no pueden subir sus precios en la misma proporción o velocidad que se fortalece el dólar pues se venden menos), las estimaciones de resultados estimados al 2T16 para el promedio de las 500 empresas del Índice S&P han disminuido desde marzo pasado. A finales del 1T16, un consenso amplio de analistas anticipaba una caída de -2.8% en las utilidades netas y ahora se anticipa una reducción de -5.21%. La mayoría de los reportes corporativos correspondientes al 2T16, comenzarán a publicarse a partir de la próxima semana.


1ESTIMACIÓN SIN BREXIT

Es importante señalar, que dicha reducción en las estimaciones de crecimiento, se realizó antes del resultado de la decisión de salida del Reino Unido de la Zona Euro. El evento ha propiciado volatilidad y mayor preocupación por el deterioro de los resultados de empresas exportadoras en EUA ante un nuevo fortalecimiento de su moneda. De esta manera, es probable que comience a haber también una disminución en la expectativa de recuperación prevista para cierre de año y primer semestre del 2017 (gráfica derecha).

VALUACIÓN Y GUÍAS
Con una estimación de menos utilidades, los múltiplos P/U de 16.5x no disminuirán, restando atractivo para los inversionistas. Hasta ahora, 81 compañías han anticipado “guías negativas” para el trimestre y solo 31 positivas.

DE MAYOR CAÍDA EN UTILIDADES
Una vez más y no obstante la recuperación del precio del petróleo, se estima que las empresas de energía en promedio observen una disminución de -77.0% en sus utilidades netas, seguidas por las empresas del sector de materiales con una caída en sus utilidades netas de -11.3%.

Para leer la nota completa, clic aquí