• 1NOTICIA: CONAVI publicó el reporte mensual del sector vivienda para junio de 2016. En éste destacó que el sector muestra un desempeño por arriba de las tasas del PIB (3.6% vs. 2.6%).
  • RELEVANTE: El presidente del Comité Hipotecario de la ABM, quien fue el invitado en la presentación del documento, señaló que prevé ajustes marginales a los créditos hipotecarios ante las alzas en la tasa objetivo de Banxico (+125pbs desde diciembre).
  • IMPLICACIÓN: Esperamos que el sector muestre avances respecto a años previos, lo que le permitirá crecer a tasas positivas y superiores al PIB. Sin embargo, hacia adelante se podrán materializar los riesgos relacionados al recorte en el gasto público y la moderación en el consumo.

SECTOR FUERTE CON OFERTA ESTABLE
El día de hoy, CONAVI publicó el reporte mensual del sector vivienda para junio de 2016. En éste destacó que el sector muestra un desempeño por arriba de las tasas del PIB (3.6% vs. 2.6%). La oferta de vivienda, medida con las inscripciones de los desarrolladores al Registro Único de Vivienda, crece a un ritmo estable. Ello permite mantener un nivel adecuado de inventarios. Sin embargo, la oferta podría continuar con un ritmo menor a los dos años anteriores como consecuencia de las condiciones económicas externas. El documento señala que los aumentos en tasas en los financiamientos para construcción de casas y los ajustes presupuestarios del gobierno federal, han impactado a la oferta.

COMPETENCIA EN EL SECTOR FINANCIERO APOYA CRÉDITOS
En el periodo de enero a mayo de 2016, el crédito a la vivienda otorgado de manera tradicional (Infonavit, Fovissste y la banca comercial) se expandió 4.7% a tasa anual. De acuerdo al documento, la competencia entre bancos comerciales explica el dinamismo en el otorgamiento de crédito (mayores montos, tasas más competitivas y portabilidad del crédito).

IMPLICACIONES DE ALZA EN TASAS
El presidente del Comité Hipotecario de la ABM, quien fue el invitado en la presentación del documento, señaló que prevé ajustes marginales a los créditos hipotecarios ante las alzas en la tasa objetivo de Banxico (+125pbs desde diciembre). Elementos como la fuerte competencia, el buen comportamiento de los portafolios, la baja prima de riesgo y el control de gastos de los bancos ejercerá contrapeso en el ciclo de alza en tasas.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160712-02