2RESULTADOS
Rassini dio a conocer sus resultados financieros del 2T16. Las Ventas totales y el Ebitda del periodo mostraron incrementos de 25.3% y 48.8%, respectivamente. El Ebitda resultó superior respecto de nuestras expectativas, así como del consenso, por lo que esperamos una reacción positiva en el precio de su acción (las ventas estuvieron en línea). Rassini es una emisora favorita y nuestro PO’16 de P$55.3 implica un potencial de 26.7% vs. 4.3% esperado del IPyC. Participaremos en la conferencia telefónica de resultados de la compañía a fin de conocer más sobre el reporte y expectativas para el resto del año.

CONCLUSIONES: SUPERANDO A LA INDUSTRIA EN NORTEAMÉRICA
De nueva cuenta, Rassini mostró fuertes resultados en sus operaciones de Norteamérica superando ampliamente a la industria en aquella región (1S16: Rassini 29% vs. 3% Industria). Ello gracias a su sólida posición de liderazgo que le permite continuar ganando participación de mercado en frenos y suspensiones así como la obtención de nuevos contratos. En este sentido, destacó el anuncio del inicio en la segunda etapa de expansión en la línea de fundición de Puebla (ya incorporada en nuestro modelo) a fin de atender nuevos requerimientos de clientes como Ford, GM y Fiat Chrysler.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ingresos. La variación se explica por el efecto neto entre el aumento de 30.8% en los ingresos de la división de Norteamérica (92% de ventas totales) derivado de una mezcla favorable de productos vendidos y al efecto de conversión del tipo de cambio, dado que las ventas están denominadas en dólares (apreciación del dólar vs. el peso de 17.7% a/a promedio). En este sentido, las Ventas de suspensiones incrementaron 33.8% y las de la división de frenos crecieron 25.3%. En cuanto a la división de Brasil (8% de Ventas totales) la cual se dedica a las suspensiones, se registró una disminución de 23.0%.

Ebitda. La mayor variación respecto de las Ventas se debe a la mencionada depreciación del peso, ya que el 40% de los costos en Norteamérica están denominados en esta moneda, mientras que en Brasil el 100% de los costos son en reales. A lo anterior se sumó una mejor mezcla de producto por aquellos de mayor margen, eficiencias operativas y una disminución en el gasto de energía, que en conjunto derivó en una expansión de margen de 4.0 ppt.

Utilidad Neta. Al positivo resultado operativo se sumó un menor gasto financiero tras la disminución de la deuda en 23% respecto al mismo periodo de 2015. Lo anterior más que contrarrestó una tasa impositiva más alta.

1

Para leer la nota completa clic aquí