BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA registraron cierres negativos dando un respiro a la racha positiva de las últimas semanas. Lo anterior fue afectado por los sectores industrial y de energía luego que el precio del petróleo cerrara a la baja (-2.6%). Asimismo los inversionistas y manejadores de fondos se quedaron a la expectativa de lo que pudiera comentar la Fed la próxima semana. En el ámbito corporativo, Intel (-4.0%) fue la emisora que presentó mayor depreciación causado por la decepción que generó su reporte trimestral. Añadido a que su principal competidor, Qualcomm (+7.5%), no solo superó expectativas sino que presentó una fuerte guía para los siguientes trimestres.

En México, el IPyC culminó la sesión a la baja siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por Televisa, Cemex y GFNorte. En el ámbito corporativo, Vitro anunció que acordó adquirir el negocio de vidrio plano de PPG Industries por US$750mn, con lo que se convertiría en el líder mundial en vidrio plano (ver: BURSATRIS 2T16: VITRO: Va por el Liderazgo). Por otro lado, Bimbo concretó la adquisición de Panrico luego que la emisora recibió el visto bueno de las autoridades regulatorias de España y Portugal.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, General Electric, Honeywell, American Airlines, Moody’s y Stanley Black & Decker presentarán reportes financieros.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se dio a conocer el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). No se realizó ningún cambio a las tasas de interés, ello derivado de que la institución esperará contar con mayor información para cuantificar posibles impactos en la economía por el Brexit, así como de los estímulos previamente implementados. Adicionalmente, Mario Draghi comentó que estará listo para actuar en caso de ser necesario. Se conoció el dato de ventas minoristas del Reino Unido, mismas que cayeron 0.9% en junio (consenso:-0.6%). Es de señalar que la información es previa al resultado del referéndum.

En EUA, se dio a conocer que las solicitudes de seguro de desempleo se ubicaron en 253 mil (consenso: 265 mil). La venta de casas existentes de junio creció 1.1% m/m%.

El precio del petróleo presenta pérdidas de 2.6% que ubican a la mezcla texana en 44.5dpb. Ello porque continúan fuertes los inventarios de gasolina.

El EURUSD se ubica en su nivel más bajo en tres semanas después del anuncio del BCE. El USDMXN gana 0.5% por la declaración del estado de emergencia en Turquía (ambos países considerados como emergentes).

La curva de bonos del tesoro de EUA presenta caída en rendimientos después de que al inicio de la jornada presentaran un comportamiento opuesto.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En la Eurozona conoceremos el indicador PMI de julio. En México, se conocerá el dato de inflación de la primera quincena de julio (consenso: 2.7%).

Para leer la nota completa, clic aquí