RESULTADOS2
Grupo México reportó sus resultados financieros al 2T16. La empresa presentó (en pesos) incrementos en Ventas de 13.6% y Ebitda de 22.4%. Los Ingresos resultaron en línea con lo estimado, mientras que el Ebitda fue muy por encima. Gmexico NO forma parte de nuestro grupo de emisoras Favoritas. El Precio Objetivo de P$46.3 implica un potencial de 8.8% vs. 5.1% del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
La variación en los Ingresos se explica por el efecto neto de sus 3 divisiones de negocio. Las variaciones que se explican a continuación son en dólares que es como lo reporta la emisora dado que en su gran mayoría es la moneda de operación. Por lo tanto, es importante destacar que las cifras expresadas en pesos mexicanos en la tabla al pie de página reflejan el impacto de la depreciación del 17.7% (2T16 vs. 2T15) así como la proporción de costos denominados en moneda local, lo cual claramente tuvo un efecto positivo en el Ebitda.

  • El segmento de minería (71.0% de los ingresos totales) presentó una disminución en Ventas de 3.9% como consecuencia de una caída a/a en los precios de tres de sus principales productos: cobre (23.2%), molibdeno (7.5%) y zinc (12.7%). Lo anterior fue parcialmente compensado por: 1) una mayor producción de algunos de estos metales: 22.7% en cobre, 43.0% de zinc y 35.3% en plata; y 2) el incremento de precio de éste último metal (2.7%).
  • Los Ingresos de la división ferroviaria (21.7% de las Ventas Totales) presentaron una disminución de 5.0% debido al efecto neto entre el impacto de la depreciación del peso vs. el dólar y un aumento en el volumen transportado de 2.4%.
  • El negocio de infraestructura (7.3% de las Ventas totales) presentó un comportamiento positivo al registrar un incremento de 13.5% debido a una mayor venta de energía y la entrada en operación del tramo II de la autopista Salamanca-León.

El incremento del Ebitda fue muy superior al de las Ventas, lo cual es consecuencia del impacto (positivo) de la mencionada devaluación del peso frente al dólar en los costos y gastos consolidados.

1

Para leer la nota completa clic aqui Gmexico20160725