BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA registraron cierres negativos donde el sector energético fue el principal afectado. Lo anterior luego de la caída en los precios del petróleo (-2.6%; 3a caída al hilo) el cual alcanzó su nivel más bajo de los últimos tres meses. Analistas y manejadores de fondos coincidieron que el declive anterior se traduce en: toma de utilidades, sobreoferta y la reciente fortaleza del dólar americano. Asimismo, el bajo volumen de operación reflejó la incertidumbre de los inversionistas respecto a la reunión de la FED de esta semana donde posiblemente dé mayor detalle sobre su política monetaria.

En el ámbito corporativo, Verizon (-0.4%) anunció sus planes para adquirir Yahoo (-2.7%) por US$4.8 billones en efectivo.

En México, el IPyC cerró la sesión a la baja siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por GFNorte, GMéxico y Televisa. En el ámbito corporativo, Grupo México reportó sus resultados financieros al 2T16 donde presentó incrementos en Ventas de 13.6% (en línea) y Ebitda de 22.4% (muy por encima).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas seguirán atentos a datos económicos semanales en EUA y reportes corporativos, destacando Apple, Caterpillar, Verizon, 3M, DuPont, McDonald’s, Eli Lilly, BP, Twitter, Starwood Hotels, LVMH, Under Armour, JetBlue, y U.S. Steel.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El precio del petróleo prolongó su comportamiento descendente. El WTI cerró con una cotización de 43.11dpb (-2.44%), lo que representa su peor comportamiento en tres meses; por su parte, la mezcla Brent alcanzó un nivel de  44.75dpb (-2.06%), el incremento en el número de plataformas petroleras en EUA. Si bien, no se conocieron indicadores de relevancia acentuada, la expectativa de publicación del PIB en EUA y la Eurozona, así como la reunión de política monetaria de la Fed mantienen elevada la aversión al riesgo. El mercado de divisas presentó un desempeño negativo, con depreciaciones generalizadas de la mayoría de las divisas frente al dólar. El USD/MXN alcanzó niveles de 18.78 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.22%. Las expectativas de normalización monetaria por parte de la Fed, así como la espera de mayores estímulos por parte del Banco de Japón dan al mercado de renta fija un tono negativo (alza en rendimientos). En EUA, la curva de bonos muestra caídas de hasta 1.4pbs en los nodos de corto plazo, mientras que los de mediano y largo plazo presentan alzas de hasta 3.1pbs. Dio inició la Convención Nacional Demócrata en EUA, en ella, se especificará la plataforma partidista y se designará a H. Clinton candidata oficial del partido. En México se dieron a conocer las ventas minoristas correspondientes a mayo, éstas tuvieron un crecimiento de 8.6% a tasa anual.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En México se conocerá el IGAE de mayo, se prevé tenga una expansión de 2.1% respecto al mes homólogo de 2015.

Para leer el documento completo, clic aquí