RESULTADOS
Alsea dio a conocer sus resultados financieros del 2T16, donde reportó un crecimiento en Ventas y Ebitda de 16.8% y 22.6% respectivamente. Ambos rubros se encontraron en línea con nuestros estimados por lo que esperamos un impacto positivo. Alsea es una emisora favorita. Nuestro PO’16 de P$76 implica un potencial del 13.1% vs. el 5.7% esperado del IPyC para el mismo periodo. 

CONCLUSIÓN: CERCA DEL DOBLE DÍGITO ORGÁNICAMENTE
Alsea continúa registrando sólidos resultados que reflejan la exitosa ejecución de su estrategia, aprovechando el positivo dinamismo del consumo. Lo anterior continúa siendo claro al registrar constantes incrementos orgánicos a doble dígito a pesar de la alta base comparación (+61% en Ebitda 2T15 y +54% en todo 2015). Además, ha logrado estos fuertes aumentos sin sacrificar rentabilidad ligando ya seis trimestres consecutivos con mejoras en márgenes. Asimismo cabe destacar que, si bien no logró su cuarto trimestre al hilo con crecimientos a doble dígito en ventas-mismas-tiendas (VMT), su incremento en el rubro se mantiene con excelentes aumentos que reflejan crecimientos orgánicos sostenibles e independientes de adquisiciones. Cabe destacar la mejora en el apalancamiento (DN/ Ebitda) al ser de 2.5x desde 3.2x en el 2T15. También recordar que durante el trimestre se lanzó la nueva imagen Vips junto con la apertura de la primera unidad renovada y se llegó a un acuerdo en exclusiva para desarrollar y operar restaurantes de la marca Chili’s en Chile. Estaremos participando en la llamada de resultados para tener mayor detalle sobre el reporte y la perspectiva para la segunda mitad del año.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ventas: El incremento se debe principalmente por el fuerte aumento de 9.6% para VMT (aportaron 9% al crecimiento en ventas). Asimismo, las nuevas aperturas contribuyeron en un 8.0% (207 unidades adicionales), mientras que la distribución (DIA) en un 0.3%, compensando un impacto por tipo de cambio que restó en 1%. Lo último pudo haber sido peor pero fue contrarrestado por la apreciación del euro contra el peso mexicano. En cuanto a región de operación, la distribución fue la siguiente:

1

Ebitda: El mayor aumento respecto a las ventas se explica principalmente a una menor proporción en Costo de ventas y Gastos de operación dado el continuo enfoque en rentabilidad y obtención de eficiencias que mantiene la emisora. Lo anterior resultó en la expansión de 0.6 ppt en el margen Ebitda.

Para leer la nota completa clic aquí