BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA registraron cierres mixtos marginales donde el Dow cerró su 6ª caída al hilo y el Nasdaq su 5o incremento consecutivo. Los principales índices accionarios se caracterizaron por la volatilidad durante la jornada (con una caída pronunciada a media mañana), afectados principalmente por el sector energético. Lo anterior se tradujo en la depreciación del precio del petróleo (-3.7%) que tocó su nivel más bajo desde abril. En el ámbito corporativo, Tesla (-2.0%) acordó la adquisición de SolarCity (-7.4%) por alrededor de US$2,600m con el objetivo de integrarse verticalmente en la oferta de energías limpias.

En México, el IPyC cerró la sesión al alza desligándose de la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por  GFNorte, AMX y GMéxico. En el ámbito corporativo, Lala anunció cambios en su equipo administrativo con el nombramiento de Alberto Arellano como nuevo director corporativo de administración y finanzas tras 1.5 meses con la vacante.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas seguirán atentos a reportes corporativos, destacando  Procter & Gamble, Pfizer, Honda Motor, AIG, CVS Health, Royal Caribbean, Avon Products, Electronic Arts, Solar Capital,  Fitbit, y Steve Madden.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se hizo público el Índice ISM manufacturero en EUA correspondiente a julio, el indicador –que tabuló un puntaje de 52.6- Destacó que el subíndice correspondiente a empleo se ubicó en zona de contracción (49.4 puntos). El precio del petróleo WTI entró en bear market cotizando por debajo de los 40 dpb (-3.73%). El comportamiento de los inventarios de gasolina en EUA, así como la creciente producción de petróleo de Iraq e Irán, se ha posicionado como riesgos constantes para la sobreoferta de crudo y consecuentemente, para la cotización del mismo. En línea con su comportamiento, el mercado de divisas prolongó su comportamiento negativo, el USD/MXN se depreció 0.68%. W. Dudley –presidente de la Fed Nueva York- señaló que los inversionistas están subestimando el grado en que la Fed subirá tasas este año. Pese a sus declaraciones, las expectativas de alza en tasas se mantienen deprimidas. Acorde con la curva de futuros de la tasa de fondeo federal, las probabilidades de alza asociadas a la reunión de septiembre alcanzan 18.0%, mientras que las de diciembre se elevan a 35.7%. En el mercado de renta fija prevalece la aversión al riesgo, la curva de bonos de EUA marca alzas en la mayoría de sus rendimientos, los treasuries a 10 años se elevan en 6.7pb.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se conocerá el ingreso y gasto personal correspondiente a junio. Se prevé que ambos indicadores muestren un incremento mensual de 0.3%.

Para leer la nota completa, clic aquí