• 1NOTICIA: El Banco de Inglaterra decidió recortar la tasa de referencia en 25pbs, en línea con lo esperado por el consenso. Adicionalmente, expandió el programa de flexibilización cuantitativa o QE, mismo que incluirá bonos corporativos.
  • RELEVANTE: El referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ocasionó un débil panorama para la economía y posibles afectaciones en la inflación. Se revisó a la baja el pronóstico de PIB para 2017 y 2018. 
  • IMPLICACIÓN: La decisión es positiva al responder anticipadamente a las consecuencias del Brexit. Sin embargo, de funcionar de manera apropiada la implementación de estímulos luego de la decisión de salir de la Unión Europea, ello abriría la puerta a otros referendos.

POST-BREXIT: POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA
El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) dio a conocer el anuncio de política monetaria de la reunión del 3 de agosto 2016. La decisión unánime fue de un recorte en la tasa de referencia en 25pbs, en línea con lo esperado por el consenso. Actualmente la tasa se ubica en 0.25% y representó el primer recorte en siete años. Adicionalmente, expandió el programa de flexibilización cuantitativa o QE (60 mil millones de libras), mismo que incluirá bonos corporativos por un monto de 10 mil millones de libras.

En conferencia de prensa, el gobernador del banco central señaló que esta decisión no implica que se llegará a tasas negativas, ya que este tipo de acciones monetarias conlleva consecuencias negativas para la economía (Véase: Escepticismo en Prueba de Estrés). No obstante, se mostró dispuesto a implementar mayores estímulos en caso de ser necesario. Otro tema importante es el reconocimiento de un débil panorama para la economía y posibles afectaciones en la inflación después del resultado sobre el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Ante ello, el Comité de Política Monetaria revisó a la baja el pronóstico de PIB para 2017 (0.8% desde 2.3%) y 2018 (1.8% desde 2.3%). El crecimiento de la economía para 2016 se mantuvo sin cambios (2.0%).

PROS Y CONTRAS DE LA DECISIÓN MONETARIA
Destacamos dos principales ventajas de la decisión del BoE. En primer lugar, que el recorte en la tasa de interés se acompañara con una ampliación del QE, generó reacciones positivas en los mercados financieros. Ello al mandar una señal sobre acciones integrales frente a las consecuencias del Brexit. En segunda instancia, la reacción oportuna del banco central para evitar afectaciones a la actividad económica del Reino Unido con una acción previa a que se materializaran dichos efectos.

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20160804-02