BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron al alza, no obstante, el avance fue mínimo (S&P500 +0.03%) ante la falta de catalizadores durante la sesión. Las emisoras del Cuidado a la Salud registraron las mayores ganancias mientras que las emisoras del Sector Energético cayeron ante una toma de utilidades tras el rally registrado recientemente y un retroceso en los precios del petróleo (WTI). En la parte internacional, el mercado en Alemania entró en tendencia alcista (Bull Market) tras el avance de hoy, reflejando menores temores respecto al potencial impacto post-Brexit. Más allá de lo anterior, la temporada de reportes entra en su etapa final por lo que ahora la atención de los inversionistas se centra en datos que pudieran impactar en la toma de decisiones de la Fed respecto al rumbo de su política monetaria. En ese sentido, los mercados estarán atentos al dato de ventas minoristas que se publicará el próximo jueves.

En México, el IPyC alcanzó un nuevo máximo histórico al llegar a las 47,630 unidades (+0.55%). El movimiento fue impulsado por emisoras como Femsa, América Móvil y Cemex. 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Esperamos los reportes de Shake Shack, Wendy’s, entre otros.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Pese a las expectativas de una reunión entre miembros y no miembros de la OPEP, el precio del petróleo registró un retroceso en su cotización. La administración de información energética en EUA reportó un incremento en su estimado de  producción de crudo para 2017. El WTI cerró la jornada con un nivel de 42.77dpb (-0.58%), mientras que el Brent alcanzó los 44.98dpb (-0.90%). Pese a ello, el mercado de divisas presentó un tono positivo al cierre, en específico el USD/MXN se apreció 0.63% cotizando en niveles de 18.44 pesos por dólar. El GBP/USD fue la única divisa que registró una depreciación (-0.28%) ante la expectativa provocada por la publicación de indicadores de producción y balanza comercial en Reino Unido. Por su parte, el mercado de renta fija presentó caídas en los rendimientos de la mayoría de sus nodos, destaca el descenso en 4.4pb en los treasuries a 10 años. En México, se conocieron cifras de inflación a julio, ésta alcanzó un nivel de 2.65% bajo comparación anual. El componente subyacente de precios se elevó a 2.97%, reflejando un mayor traspaso cambiario a precios. Adicionalmente, se publicaron las ventas de la ANTAD a julio, el incremento de 10.0% a tiendas iguales refleja una prolongación en la solidez que el consumo privado ha mostrado en el transcurso del año.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se darán a conocer los inventarios de crudo y gasolina en EUA, si bien se espera un descenso, estos podrían continuar con niveles no vistos en esta época del año.

Para leer la nota completa, clic aquí