• 1NOTICIA: En EUA, la producción industrial de julio registró una expansión de 0.7% (m/m%) por arriba de lo esperado por el consenso (0.3%). El dato del mes anterior se revisó a la baja (0.4%).
  • RELEVANTE: El avance respecto al mes anterior obedeció a un mejor ritmo de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • IMPLICACIÓN: Si bien es positivo el mejor ritmo de la industria en el mes de referencia, el hecho de que la manufactura mantenga debilidad implica que los factores de incidencia negativa para México se prolongarán.
  • MERCADOS: Los mercados presentaron reacciones mixtas por la asimilación de distintos datos económicos.

INDUSTRIA: COMPORTAMIENTO MIXTO
La Reserva Federal anunció que la producción industrial de julio registró una expansión de 0.7% respecto al mes anterior y bajo comparación anual, ésta se contrajo 0.5%. El dato del mes anterior se revisó a la baja, al pasar de 0.6% a 0.4%. La cifra se ubica como la décima primera lectura negativa consecutiva bajo comparación anual, lo que prolonga la tendencia descendente en el sector. Sin embargo, es de señalar que la tasa negativa registrada en el mes de referencia, registró mejoras respecto a meses anteriores al caer en menor medida. Lo anterior obedece a lo siguiente:

i) El sector manufacturero (73.5% del total) presentó una variación positiva de 0.4% vs. 0.5% en lo que va del año. La explicación de lo anterior es que el rubro de industria química (17.0% del total) se expandió 0.6%, contraste positivo con el mes anterior. Los productos electrónicos y de computación (12.6% del total) también mejoraron (2.9% vs. 2.3%) pero la manufactura de alimentos y bebidas cayó (11.6% del total).

ii) La minería (9.4% del total) registró una contracción de 10.2% durante el mes de referencia, lo que representa un debilitamiento respecto al mes anterior (-9.48). Adicionalmente, es de destacar el deterioro del componente en 2016 vs. 2015 (-10.6% vs. +2.0%).

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20160816-02