• 1NOTICIA: La Reserva Federal publicó las minutas de la reunión de política monetaria de julio, en la cual se mantuvo  la tasa clave en un rango de 0.25% a 0.50%.
  • RELEVANTE: Si bien los riesgos para la economía en el corto plazo disminuyeron, los miembros de la Fed esperarán a acumular mayor información económica. Un miembro consideró apropiado subir la tasa de referencia en 25pbs.
  • IMPLICACIÓN: En GFBX+, esperamos un aumento de 25pbs en la reunión de diciembre. Ello derivado de que se contará con mayor información sobre la evolución de la economía interna y externa.
  • MERCADO: El USD/MXN se apreció 0.8% hasta tocar un nivel de 18.14 pesos por dólar. Las probabilidades de alza en la tasa de referencia para septiembre disminuyeron a 20%.

SIN CONSENSO AL INTERIOR DE LA FED
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) consideró que el crecimiento económico se expandió a una tasa moderada, el gasto de las familias se incrementó respecto a la reunión pasada, la inversión redujo su ritmo y la inflación se encuentra afectada por los bajos precios de los energéticos.

Adicionalmente, conforme al FOMC, el mercado laboral se fortaleció. Sin embargo, no hay consenso sobre la perspectiva sobre éste en los siguientes meses. Algunos miembros consideran que ya se alcanzó el pleno empleo por lo que esperan una moderación. Otros miembros consideran que todavía no se presentan las condiciones apropiadas del mercado laboral, por lo que un incremento en la tasa de referencia podría ser dañino.

El contenido de las minutas enfatizó la postura del Comité sobre el resultado de referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Algunos miembros consideraron que ello seguirá siendo un factor que pueda afectar la economía de EUA pero otros piensan que la recuperación de los mercados financieros después del Brexit generará menores preocupaciones sobre la salud de la economía de EUA. Por ello, concluyen que seguirán monitoreando la evolución de la economía mundial, así como de los mercados financieros.

 Para leer la nota completa clic aquí Econotirs20160817