• 1LA NOTICIA: Las transferencias por concepto de remesas alcanzaron 2.2Mmdd durante julio, lo que representa una contracción de 0.05% respecto al mes homólogo de 2015.
  • RELEVANTE: La apreciación del dólar ha favorecido el mayor envío de remesas hacia México. Sin  embargo, las caídas en el empleo en construcción durante el 2T16, así como una base de comparación más complicada podrían representar un riesgo para los envíos en el corto plazo.
  • IMPLICACIÓN: Un descenso en los envíos de remesas podría afectar la economía mediante dos frentes: i) un deterioro en la cuenta corriente y, ii) afectaciones sobre el consumo privado en estados con altos niveles de sensibilidad a los ingresos por remesas (Zacatecas y Durango p.e.)

ENVÍOS DE REMESAS SE CONTRAEN EN JULIO
Banco de México dio a conocer cifras relacionadas con la recepción de remesas en nuestro país, mismas que se ubicaron en 2,233 millones de dólares (mdd), lo que representa una contracción de 0.05% respecto a julio de 2015. Bajo comparación mensual, el indicador tuvo un descenso de 6.89%, sin embargo, la estacionalidad propia del indicador lo lleva a sobrevaluarse durante los meses de mayo-junio, lo que explica el descenso mensual.

Dados los altibajos de la cifra, es conveniente realizar un análisis de ésta por trimestre. Durante el periodo mayo-julio, las remesas registraron un alza promedio de 6.63%, ligeramente por encima del 6.47% presentado en los meses homólogos de 2015. Si bien, las remesas presentaron una contracción no vista en meses anteriores, una base de comparación más complicada nos permite continuar calificando como sólido el desempeño del indicador.   

Pese a que el envío de remesas ha mantenido un ritmo de crecimiento estable, el monto de remesa promedio registró una contracción de 3.62% durante julio. En general, dicho indicador ha mantenido una tendencia a la baja ante la apreciación real del dólar. En lo que respecta al monto de remesas enviadas, éstas crecieron 3.6% durante el mes de referencia.

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20160901-02