• 1NOTICIA: L. Videgaray Caso presentó su renuncia  como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  J. Antonio Meade – antiguo titular de SEDESOL- tomó su lugar. La noticia se presenta un día antes de que el Paquete Económico 2017 se presente ante el Congreso.
  • RELEVANTE: El Presidente Enrique Peña Nieto encomendó cuatro tareas al nuevo titular de SHCP: i) generar un superávit primario en 2017, ii) medidas de estabilización para contener la deuda pública, iii) no crear nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes y, iv) mejorar la calidad del ejercicio del gasto.
  • IMPLICACIÓN: En cuanto al manejo de la política fiscal, no esperamos que el cambio de titular traiga consigo cambios significativos en la manera en que se implemente el presupuesto 2017.
  • MERCADOS: Al conocerse los rumores de la salida de L. Videgaray, el USD/MXN sufrió una depreciación de 0.70% para posteriormente estabilizarse en niveles de 18.37 pesos por dólar. Sin embargo, éste también se vio afectado por expectativas en torno a la publicación del Beige Book de la Fed.

L. VIDEGARAY ABANDONA SECRETARÍA DE HACIENDA
Luis Videgaray Caso presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); su lugar fue tomado por José Antonio Meade, previo titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).  La noticia se torna relevante al ser antesala de la presentación del Paquete Económico 2017 y días posteriores al recorte en el estimado de crecimiento de la economía mexicana.

LAS CUATRO ENMIENDAS DE ENRIQUE PEÑA NIETO
Durante el anuncio a prensa, el presidente Enrique Peña Nieto reafirmó aspectos relacionados al ejercicio fiscal 2017. Entre lo mencionado, encomendó al nuevo titular de la SHCP lo siguiente:

      i.        Generar un balance primario superávitario, mismo que no se ha hecho presente desde 2008. Este aspecto ya había sido enfatizado previamente por el antiguo subsecretario de Hacienda, F. Aportela y marca el tono que seguirá el paquete económico que se presentará el día de mañana. Cabe señalar, que dicho superávit primario va acompañado de la meta presupuestaria para 2017. Recordemos que acorde con el objetivo, el déficit fiscal para el siguiente año debe ser de 2.5% del PIB considerando inversión en PEMEX y empresas subsidiarias.

Para leer la nota completa clic aqui econotris20160906-02