BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con movimientos a la baja, en gran parte por la decisión del Banco Central Europeo de no hacer movimientos a las tasas pero dejando la puerta abierta para más estímulos en la economía, lo que decepcionó a los inversionistas. Por su parte, el petróleo (WTI) sigue recuperando terreno y avanzó 4% durante la sesión para cotizar en US$47.32 tras registrarse la mayor caída de inventarios desde enero de 1999. Derivado de esto, el sector energético fue el que tuvo una mayor ganancia, mientras que la industria de tecnología y bienes raíces fueron las que más se vieron presionadas. En el ámbito corporativo, Apple (-2.6%) tuvo el retroceso más grande en 11 semanas luego que los expertos y el público en general asimilan las implicaciones del lanzamiento de nuevos productos el cual tendrá su preventa a partir de mañana.
En México el IPyC se desligó de la tendencia de los mercados en EUA con una ganancia, donde 19 de los 35 componentes tuvieron ganancias. El movimiento fue liderado por AMX y KOF. En el ámbito corporativo, Alsea realizó la amortización total de forma anticipada para el certificado bursátil “Alsea 13”. El pago de deuda fue por un monto de P$2,510m, otorgado por dos créditos bancarios a 5 años. La transacción es parte de la iniciativa de la compañía para contar con mejor flexibilidad en su estrategia de expansión.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a datos económicos nacionales e internacionales, así como de los comentarios de los presidentes de la FED.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su política monetaria. Mario Draghi –en conferencia de prensa- dijo que las tasas de interés de referencia seguirán en niveles bajos durante un tiempo prolongado. El consejo de gobierno del BCE informó que las compras mensuales de 80 millones de euros para apoyar la economía continuarán hasta el final de marzo de 2017 o hasta una fecha posterior si fuera necesario. Como respuesta a lo anterior, el euro cerró la jornada con ganancias de 0.2%.
El precio del petróleo registró avances de 4.6% que ubican a la mezcla texana en 47.6dpb. Ello derivado de que los inventarios de petróleo mostraron una caída 4.2Mbd, lo que contrasta con el esperado de +0.6Mbd. La lectura del mercado fue positiva ya que el dato sugiere demanda por el commodity.
El índice del dólar registró apreciaciones que llevaron al mercado de divisas a presentar un tono negativo. Ello no obstante el favorable desempeño del petróleo.
En el mercado de renta fija, la curva de bonos del tesoro muestra movimientos positivos generalizados. Actualmente, la curva de futuros de la tasa de fondos federales descuenta con una probabilidad de 28.0% que haya un cambio en la tasa de referencia durante la reunión de septiembre, mientras que la asociada a diciembre alcanza 58.5%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, diversos presidentes de la Fed emitirán comentarios. Se conocerá el dato de inventarios mayoristas de julio. En México, se publicará el dato de producción industrial de julio y los salarios nominales de agosto.
Para leer el documento completo, clic aquí