BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja por segunda sesión consecutiva en un día caracterizado por la volatilidad. Lo anterior se vio afectado principalmente por la incertidumbre de lo que pueda suceder en unas horas en el primer debate presidencial de EUA. Asimismo, los analistas y manejadores de fondos se mantuvieron a la expectativa de lo que pueda suceder en la próxima reunión de la OPEP (miércoles 28) donde Arabia Saudita propondrá la reducción de 500 mil barriles al día en producción de petróleo. En un entorno corporativo, Deutsche Bank (-7.1%) alcanzó mínimos históricos tras los comentarios de Angela Merkel que negó que el gobierno alemán le fuera a ayudar al banco con los problemas legales en EUA.
En México, el IPyC cerró negativamente por segunda jornada consecutiva, siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por Pe&oles, KOF y Livepol. En el ámbito corporativo, LaComer (-0.6%) anunció a través de un comunicado a la BMV que invertirá entre P$1,300 m y P$ 1,400 m en 2017 para la apertura de 7 tiendas de diferentes formatos. La calificadora S&P mejoró la calificación crediticia para Rassini de BB- a BB con perspectiva estable.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a reportes económicos como confianza del consumidor y vivienda. Asimismo habrá reportes corporativos destacando: Cintas, FactSet, Markit y Nike.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Al cierre de la jornada, el precio del petróleo presentó alzas de 2.5% hasta un nivel de 45.6dpb para el WTI. Ello derivado de que Arabia Saudita se mostró a favor de recortar la producción, abriendo así una posibilidad de futuros acuerdos en la OPEP.
El mercado de divisas cerró con tono mixto, el USDMXN perdió 0.56%. El nivel máximo del día fue de 19.92 pesos por dólar (spot). La cercanía del debate presidencial generó nerviosismo observable en la divisa mexicana.
En EUA se dio a conocer el dato de venta de casas nuevas para agosto, mismo que se ubicó en -7.6% vs. -8.3% del consenso. Sin embargo, el dato anterior se revisó al alza (13.8% desde 12.4%).
El presidente de la Fed de Dallas- R. Kaplan (sin voto) señaló que el mercado laboral y la economía en EUA se encuentran sólidos, por lo que la Fed debió de subir la tasa de interés en septiembre. Las probabilidades de alza en la tasa de referencia para diciembre son 51% vs. 55.4% del viernes.
En México, el IGAE de julio creció 1.3%, en línea con nuestro pronóstico pero inferior al mes anterior (2.2%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
A las 20:00hrs tendrá lugar el primer debate presidencial en EUA. Una encuesta realizada por Bloomberg señala que 49% de las personas entrevistadas esperan que Hillary Clinton tenga un mejor desempeño, mientras que 39% considera que Donald Trump se llevará la noche.
En México, se publicará la balanza comercial de agosto.
Para leer el documento completo, clic aquí