BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada al alza tras el primer debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump. Analistas y manejadores de fondos estuvieron al pendiente de la caída en el precio del petróleo (-3.0%)  luego que comentarios del gobierno iraní disolvieron las posibilidades de un arreglo el día de mañana en la reunión de la OPEP. En un entorno corporativo, Boston Scientific (-0.1%) anunció la adquisición de EndoChoice Holdings (+88.4%) por US$210m para así expandir su segmento endoscópico tras decrementos en las ventas de otros productos.

En México, el IPyC cerró positivamente siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por GFNorte, Cemex y GMexico. En el ámbito corporativo, Ienova (+0.4%) logró su segunda jornada alcista consecutiva tras el anuncio del cierre de la adquisición del 50% restante de Gasoductos de Chihuahua.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a comentarios de distintos presidentes de la Fed. Asimismo, habrá reportes  corporativos destacando: Actuant, BlackBerry, IDT, Paychex, Pier 1 Imports y Progress Software.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El ganador del primer debate presidencial en EUA fue el peso mexicano; mismo que, al cierre de la jornada, se ubicó en $19.4, posicionándose así como la moneda más apreciada frente al dólar. Con la recuperación del USDMXN, es menos probable una intervención de Banxico el próximo jueves. Se refuerzan nuestros argumentos de que Banxico no debería subir la tasa objetivo (actual: 4.25%).

Se dio a conocer que Irán no apoyará un acuerdo para congelar la producción de crudo. Las probabilidades de un acuerdo en la reunión de mañana disminuyeron significativamente. Al cierre del mercado, el WTI registró pérdidas de 2.7% hasta un nivel de 44.6dpb. El mercado de divisas prolongó su tono mixto. Monedas de países desarrollados presentaron pérdidas respecto al dólar.

En EUA, la curva de bonos del tesoro de EUA prolongó los movimientos mixtos. Los nodos de corto plazo presentaron alza en rendimientos de hasta 7pbs.

En EUA, se dio a conocer el PMI de servicios para septiembre (51.9 vs. 51.2 puntos del consenso). En México, se publicó el dato de balanza comercial de agosto. Las exportaciones crecieron 4.5% y las importaciones se expandieron 4.8%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, estaremos atentos al discurso de la presidente de la Fed (J. Yellen), luego de que la Fed no realizara cambios en la tasa de interés. También conoceremos el resultado de la reunión de países de la OPEP y no OPEP junto con la publicación de los inventarios de petróleo.

Para leer el documento completo, clic aquí