BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada al alza por segunda sesión consecutiva en un día caracterizado por la recuperación hacia el cierre. El sector con mayor apreciación fue el energético tras el aumento en el precio del petróleo (+4.8%). Lo último se vio impulsado por el pacto (el primero en 8 años) en la reunión de la OPEP donde los principales exportadores de petróleo acordaron reducir la producción de barriles diarios hasta en 750 mil (-2.2%) a partir del próximo mes de noviembre. En un entorno corporativo, Nike (-3.8%) reportó cifras debajo de lo esperado mientras que Sonic (-7.3%) recortó su guía para el último trimestre del año.
En México, el IPyC cerró positivamente por segunda jornada consecutiva siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por Alpek, Nemak y Televisa. En el ámbito corporativo, IENOVA (+0.6%) culminó su tercera sesión alcista consecutiva tras el anunciar la victoria en una subasta de largo plazo organizada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para llevar a cabo dos proyectos de generación de energía renovable.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a reportes económicos como PIB, comercio internacional, y desempleo. Asimismo habrá reportes corporativos destacando: Accenture, CalAmp, ConAgra, Costco y PepsiCo.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Medios internacionales confirmaron que en la reunión extraordinaria de la OPEP en Argelia, se logró un acuerdo para recortar la producción de petróleo. La reducción asciende a 750 mil barriles diarios, lo que significa -2.2% de niveles actuales de producción del organismo. Será hasta noviembre que se decidan los niveles de producción de cada país. La mezcla texana WTI avanzó más de 5.0% momentos posteriores de conocida la noticia. Terminó la sesión en 47.1dpb. El USDMXN se apreció inicialmente 0.87% hasta un nivel de 19.34 pesos por dólar. Al cierre de la jornada, cotizó en 19.38 pesos por dólar.
En EUA, la curva de bonos del tesoro terminó con movimientos negativos generalizados. Los instrumentos de mediano plazo presentan alza en rendimientos de hasta 3pbs. L. Mester, presidente de la Fed de Cleveland, señaló que mantener bajas las tasas de interés podría causar una recesión. Después de los comentarios de diversos miembros de la Fed, las probabilidades de alza en la tasa de interés para diciembre se ubican en 54.3%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, se publicará la segunda revisión del PIB del 2T16, el consenso espera un mejor dato (1.3% vs. 1.1%).
En México, Banxico tendrá su reunión de política monetaria. Desde nuestro punto de vista, no existen elementos para considerar que el banco central incremente nuevamente la tasa de interés objetivo (actual: 4.25%).
Para leer el documento completo, clic aquí