BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados en EUA cerraron la jornada con ganancias luego del dato de crecimiento en ventas minoristas, así como comentarios de la Presidenta de la FED, Janet Yellen, con los cuales dejó entrever que no habría alzas de tasas en diciembre, lo que animó a los inversionistas. Por su parte, el petróleo (WTI) retrocedió 0.18% para terminar cotizando US$50.35 por barril. El sector más favorecido en la sesión fue el financiero, mientras el consumo básico fue el más presionado. En el entorno corporativo, tres de los bancos más grandes de EUA, JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo reportaron al 3T16 mejor de lo que estimaba el consenso.

En México, el IPyC siguió la tendencia de los mercados en EUA y tuvo un avance marginal cortando así una racha de tres días negativos. El movimiento fue liderado por FEMSA, GFNORTE y Asur.

En el ámbito corporativo, Pinfra lanzó su primera FIBRA E al mercado, respaldado por la autopista México-Toluca para un incremento de capital de $11,800 millones.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos mensuales, así como reportes corporativos destacando Netflix y Hasbro Inc.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El mercado de divisas cerró con un tono mixto. El índice dólar se fortaleció 0.2% durante y posterior a los comentarios de J. Yellen. En el día, avanzó a un nivel máximo en casi siete meses; impulsado también por el resultado del dato de ventas minoristas.

Consecuencia de lo anterior, el precio del petróleo terminó la sesión con pérdidas marginales de 0.3% hasta ubicar a la mezcla texana en 50.3dpb. Los bonos del tesoro se acercaron a su máximo nivel en cuatro meses. La presidente de la Fed señaló que bajas tasas de interés por un periodo prolongado, son perjudiciales para la economía. Sin embargo, no dio mayores pistas sobre el próximo movimiento en las tasas de interés. No obstante lo anterior, las probabilidades de alza en la tasa de referencia para diciembre se ubican en 67.6% vs. 65.9% de ayer.

El presidente de la Fed de Boston -E. Rosengren-  apuntó que hay altas probabilidades de que en la reunión de diciembre se lleva a cabo un incremento en la tasa de interés. Lo anterior sustentado en los mejores datos económicos conocidos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para la próxima semana lo más relevante será el anuncio de política monetaria del BCE. El consenso no prevé cambios en la tasa de interés ni en el programa de expansión cuantitativa QE.

En EUA, se espera la inflación del consumidor de septiembre. Los economistas prevén crezca 0.3% a tasa mensual (previo: 0.2%).

Para leer la nota completa, clic aquí