RESULTADOS2
Rassini dio a conocer sus resultados financieros del 3T16. Las Ventas totales y el Ebitda del periodo mostraron incrementos de 25.7% y 30.8%, respectivamente. Ambas cifras resultaron en línea respecto de nuestras expectativas, así como del consenso, por lo que esperamos una reacción positiva en el precio de su acción. Rassini es una emisora favorita y nuestro PO’17 de P$115.0 implica un potencial de 30.8% vs. 9.6% esperado del IPyC en el mismo periodo.

CONCLUSIONES: UN SÓLIDO TRIMESTRE CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
De nueva cuenta, Rassini mostró fuertes resultados en sus operaciones de Norteamérica, a lo que se sumó el primer crecimiento registrado en la operación de Brasil desde el 3T13. El sólido desempeño registrado da seguimiento a la transición por la que ha atravesado la compañía en los últimos 3 años, mejorando significativamente su nivel de Ventas, Rentabilidad y apalancamiento el cual continúa siendo reconocido por las agencias calificadoras internacionales. En este sentido, durante el trimestre, Standard & Poor’s y Fitch elevaron las calificaciones crediticias de Rassini a BB desde BB- y a BB- desde B+, respectivamente.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ventas. Resultado del efecto neto entre el aumento de 27.2% en los ingresos de la división de Norteamérica (92% del total) derivado de una mezcla favorable de productos vendidos y al efecto de conversión del tipo de cambio, dado que las ventas están denominadas en dólares (apreciación del dólar vs. el peso de 15.2% a/a promedio). En este sentido, las Ventas de suspensiones incrementaron 27.5% y las de la división de frenos crecieron 26.7%. Por su parte, la división Brasil (8% del total), la cual se dedica a las suspensiones, registró un incremento de 9.8%. Este es el primer crecimiento que se registra en Brasil desde el 3T13.

Ebitda. La mayor variación respecto de las Ventas se debe a la mencionada depreciación del peso, ya que el 40% de los costos en Norteamérica están denominados en esta moneda, mientras que en Brasil el 100% de los costos son en reales. A lo anterior se sumó una mejor mezcla de producto por aquellos de mayor margen, eficiencias operativas y una disminución en el gasto de energía, que en conjunto derivó en una expansión de margen de 2.0 ppt

Utilidad Neta. Al positivo resultado operativo se sumó un menor gasto financiero tras la disminución de la deuda en 5.1% respecto al mismo periodo de 2015. Lo anterior más que contrarrestó una tasa impositiva más alta (31% vs. 16%).

1

Para leer la nota completa clic aquí