• 1NOTICIA: En septiembre, las ventas al exterior mostraron un avance de 1.3% a tasa anual, mientras que las importaciones presentaron un crecimiento de 1.7%. Considerando lo anterior, el saldo de la balanza comercial fue deficitario (-1,607 Mdd vs.-814.5 Mdd esperado por el consenso).
  • RELEVANTE: Por primera vez desde junio de 2014, las exportaciones petroleras registraron tasas positivas de crecimiento (5.7% vs. -27.4% en lo que va del año). Las importaciones petroleras también se expandieron (15.8%), lo que no se había visto desde agosto de 2015.
  • IMPLICACIÓN: La posición de México como importador neto de petróleo desde 2015, ocasionará afectaciones en la balanza comercial con la recuperación de los precios internacionales de crudo.

MAYOR DÉFICIT COMERCIAL
La Balanza Comercial de septiembre presentó un déficit comercial de 1,607 millones de dólares (Mdd). El dato contrasta negativamente con lo esperado por el consenso para el mes en cuestión (-814.5 Mdd). Las ventas totales al exterior mostraron un avance de 1.3% a tasa anual, mientras que las importaciones totales presentaron un crecimiento de 1.7%. Véase tabla para mayor detalle.

SE RECUPERAN EXPORTACIONES PETROLERAS
Por primera vez desde junio de 2014, las exportaciones petroleras (6.0% del total) registraron tasas positivas de crecimiento (5.7% vs. -27.4% en lo que va del año). La recuperación de la cotización de crudo en lo que va del año (mezcla mexicana: +31.3%), favoreció al indicador.

Las exportaciones no petroleras (94.0% del total) marcaron una expansión de 1.1%, inferior al mes anterior de 5.4%. Las ventas hacia Estados Unidos crecieron 1.5% respecto al mismo mes de 2015; mientras que los envíos al resto del mundo cayeron 1.0%.

IMPORTACIONES PETROLERAS EN LA MIRA
Las importaciones petroleras se expandieron, lo que no se había visto desde agosto de 2015 (7.1%). Su tasa de crecimiento de 15.8% contrasta positivamente con la contracción de 12.4% en lo que va del año.

Por otra parte, si bien las importaciones de bienes de capital mejoraron su ritmo, es de destacar su tendencia a la baja. Dicho rubro se encuentra relacionado con la inversión, lo que podría indicar un bajo dinamismo hacia los siguientes meses.

Para leer la nota completa clic aquí econotris20161026-02