RESULTADOS2
Alsea dio a conocer sus resultados financieros del 3T16, donde reportó un crecimiento en Ventas y Ebitda de 16.8% y 22.2% respectivamente. Ambos rubros se encontraron en línea con nuestros estimados por lo que esperamos un impacto positivo. Alsea es una emisora favorita. Nuestro PO’17 de P$83 implica un potencial del 18.2% vs. el 11.4% esperado del IPyC para el mismo periodo.

CONCLUSIÓN: CONTINÚA EL CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
Alsea continúa registrando sólidos resultados que reflejan la exitosa ejecución de su estrategia, aprovechando el positivo dinamismo del consumo. Lo anterior se traduce en constantes incrementos a doble dígito a pesar de la alta base de comparación (+54% en Ebitda 3T15). Además, ha logrado estos fuertes aumentos sin sacrificar rentabilidad, ligando ya siete trimestres consecutivos con mejoras en márgenes. Asimismo, su incremento en ventas-mismas-tiendas (VMT: +9.0%) se mantiene con excelentes aumentos que reflejan crecimientos orgánicos sostenibles e independientes de adquisiciones. Cabe destacar la mejora en el apalancamiento (DN/ Ebitda) al ser de 2.5x desde 2.9x en el 3T15. Estaremos participando en la llamada de resultados para tener mayor detalle sobre el reporte y la perspectiva para el último trimestre del año.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ventas: El incremento se debe principalmente por el fuerte aumento de 9.0% para VMT (8% del crecimiento en ventas). Asimismo, las nuevas aperturas contribuyeron en un 8.0% (188 unidades adicionales vs. 3T15), y la distribución (DIA) en un 0.6%, compensando un impacto por tipo de cambio que restó en 3%. Lo último pudo haber afectado en mayor nivel, sin embargo fue contrarrestado por la apreciación del euro contra el peso mexicano. En cuanto a región de operación, la distribución fue la siguiente:

Ebitda: El mayor aumento respecto a las ventas se explica principalmente a una menor proporción en Costo de ventas (-0.6 ppt) y Gastos de operación (-0.1 ppt) dado el continuo enfoque en rentabilidad y obtención de eficiencias que mantiene la emisora. Lo anterior resultó en la expansión de 0.6 ppt en el margen Ebitda a 13.8%.

Utilidad Neta: El mayor crecimiento al del Ebitda se traduce en un decremento de 23% en el gasto financiero neto que más que compensó el incremento de 145% en impuestos. Lo anterior se tradujo en un aumento de 0.3 ppt en el margen neto.

1

Para leer la nota completa clic aquí alsea20161027