RESULTADOS
AMX dio a conocer sus resultados financieros del 3T16. Los ingresos Totales mostraron un incremento de 11.7% y estuvieron en línea con las expectativas; mientras que el Ebitda subió 1.5% superando ligeramente la expectativa del consenso (-4.4%e). No obstante, consideramos que el impacto del reporte podría ser negativo; derivado de una menor recuperación, respecto lo previsto, de la Utilidad Neta (-81.6% vs. lo estimado). Lo anterior, debido a la alta participación de inversionistas internacionales que tienen un fuerte enfoque en este rubro. AMX no forma parte de nuestro grupo de emisoras favoritas. El Precio Objetivo 2017 de Consenso de P$12.2 implica un potencial de 9.5% vs. 11.4% esperado del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ingresos Totales. El avance se debió mayormente por un efecto positivo de conversión de monedas; ya que, sin considerar dicho efecto, el crecimiento hubiera sido de 3.1%.

Por tipo de negocio, los Ingresos de Servicio (85.8% de los Ingresos Totales) aumentaron 9.1%; mientras que los Ingresos de Equipo (14.2% de los Ingresos totales) subieron 30.8%. Cabe señalar que dichos resultados se alcanzaron pese a la baja de 0.5% en líneas de accesos (que incluye: suscriptores móviles, líneas fijas, accesos de banda ancha y unidades de TV de paga).

Ebitda. El menor crecimiento vs. los ingresos se explica por mayores Costos de Servicio (+14.4%) y Equipo (+22.6%) que representan el 32.4% y 16.8% de los Ingresos Totales respectivamente. Tampoco ayudó el alza de 16.8% de los Gastos Comerciales, generales y de Administración (23.2% de los Ingresos Totales). Derivado de lo anterior, el Margen Ebitda  se contrajo 2.7ppt y se mantuvo en niveles históricamente bajos (27.1%).

Utilidad Neta. Considerando la Pérdida Neta del 3T15, este rubro presentó un crecimiento de 173.6%; gracias a la variación de          -36.4% del Costo Integral de Financiamiento.

1

NOTA ADICIONAL
Creemos que es relevante mencionar que en los últimos años América Móvil ha perdido peso en el IPyC de manera relevante. Lo anterior, ya que si bien en algún momento llegó a representar cerca del 30% del Índice, actualmente pesa únicamente el 9.2%, ocupando ahora el tercer lugar (por peso) en nuestro benchmark; por debajo de Femsa (13.3%) y Gfnorte (9.6%).

Para leer la nota completa, clic aquí