RIVALIDAD AL INTERIOR DE LA OPEP

  • Accionario: En Europa, la contracción de la cotización de crudo (-0.9%) repercute en las empresas relacionadas a la energía. Por su parte,  los futuros de los índices accionarios pronostican una apertura con sesgo marginalmente positivo.
  • Divisas: En la reunión informal del fin de semana de la OPEP en Viena, no se lograron establecer las cuotas de producción para aquellos países que participarán en el acuerdo de recorte de oferta de crudo. Lo anterior aunado a las mayores plataformas de producción, ocasionan retrocesos en el precio del hidrocarburo; con afectaciones en el rublo particularmente. El peso se aprecia 0.5% después de las operaciones en contra del peso, luego de la noticia de que el FBI retomará el caso del envío de correos desde la cuenta personal de H. Clinton cuando era Secretaria de Estado.1
  • Bonos: En EUA, los movimientos positivos generalizados en la  curva de treasuries tiene su explicación en la cercanía de la reunión de la Fed.

PERSPECTIVA

  • Accionario: Esperamos que distintos elementos marquen la dirección del mercado: i) los reportes financieros al 3T16, ii) la asimilación de indicadores económicos y su implicación de política monetaria, iii) el desempeño del precio del petróleo, iv) la evolución de las preferencias electorales en EUA.
  • Divisas: La cercanía de la reunión de política monetaria de la Fed (1 y 2 de noviembre) ocasionará volatilidad en el mercado de divisas. La cotización de crudo podría sumarse a los factores de incidencia para las monedas. El peso podría ubicarse en un rango de entre 18.86 y 18.94 pesos por dólar, impactado por el proceso electoral en EUA.2
  • Bonos: En la semana, prevemos movimientos relevantes en los nodos de dos años, mismos que son sensibles a expectativas de política monetaria. Ello sustentado en la reunión de la Fed y sus posibles pistas sobre la normalización de política monetaria.

Para leer nota completa clic aquí

3