BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionaros en EUA terminaron marginalmente a la baja, sumando su quinta sesión consecutiva en esta dirección. Todo esto sucede en un ambiente de incertidumbre donde el FBI reabrió las investigaciones por el mal uso de correos electrónicos de Hillary Clinton cuando servía como Secretaria de Estado; en consecuencia se vio presionada en las encuestas, por lo que inversionistas y manejadores de fondos serán precavidos hasta poder ver con mayor claridad el resultado de las elecciones.
El petróleo (WTI) cayó 4.07% para terminar cotizando US$46.72 por barril, lo que afectó al sector energético siendo el que registró mayores pérdidas. Por otro lado, el sector de consumo básico fue el que más se apreció.
En el ámbito corporativo General Electric (-0.41%) decidió fusionar su negocio de energía con Baker Hughes (-6.29%) para formar una nueva compañía, la cual sería el segundo jugador más importante de la industria, solo detrás de Schlumberger; GE tendría el 62% de la nueva sociedad.
En México, el IPyC tuvo también un movimiento marginal pero al alza, donde el movimiento del índice fue liderado por Femsa, Walmex y América Móvil. En el ámbito corporativo GMéxico anunció pago de dividendo trimestral por $0.15 por acción pagadero el 30 de noviembre.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas seguirán con atención a datos macroeconómicos mensuales de manufactura y al sector automotriz. Asimismo, reportes corporativos donde destacan de First NBC Bank, Coach, Pfizer, Kellogg Co. y Western Union.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El precio del petróleo cerró con pérdidas de 4.0% hasta situar al WTI (mezcla texana) en 46.7dpb. Ello relacionado a que en la reunión informal del fin de semana de la OPEP, no se acordó algún consenso sobre las cuotas de producción para aquellos países que participarán en el acuerdo de recorte de oferta de crudo. Adicionalmente, las plataformas de producción continúan incrementándose, lo que significa que más productores de shale han aumentado su producción de hidrocarburo.
Como respuesta a lo anterior, el mercado de divisas finalizó la sesión con tono negativo. Sin embargo, el peso mostró apreciaciones en la jornada (0.6%). La noticia de la reapertura por parte del FBI sobre el envío de correos de H. Clinton desde su cuenta personal (cuando era Secretaria de Estado) todavía no ha impactado de manera importante las probabilidades de victoria de la candidata demócrata (75.5%).
Los bonos del tesoro terminaron con movimientos mixtos. Las dudas sobre la inflación, con la volatilidad en el precio del petróleo, fueron una constante.
En línea con nuestra proyección, la estimación oportuna del PIB de México al 3T16, se ubicó en 2.0%. El consenso preveía un crecimiento a tasa anual de 1.9%. El dato contrastó negativamente con el trimestre anterior que se expandió 2.5%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, se publicará el indicador adelantado ISM manufacturero de octubre. El consenso prevé se ubique en 51.7 puntos vs. 51.5 puntos del mes anterior.
Para leer la nota completa, clic aquí