RESULTADOS2
Grupo México reportó sus resultados financieros al 3T16. La empresa presentó (en pesos) incrementos en Ventas de 24.9% y Ebitda de 0.6%. Respecto de los estimados, las Ventas resultaron por encima, y el Ebitda por debajo. Gmexico NO forma parte de nuestro grupo de emisoras Favoritas. El PO´17 de consenso de P$49.9 implica un potencial de 8.7% vs. 12.4% del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
La variación en los Ingresos se explica por el efecto neto de sus 3 divisiones de negocio. Las variaciones que se explican a continuación son en dólares que es como lo reporta la emisora dado que en su gran mayoría es la moneda de operación. Por lo tanto, es importante destacar que las cifras expresadas en pesos mexicanos en la tabla al pie de página reflejan el impacto de la depreciación del 15.2% (3T16 vs. 3T15).

  • El segmento de minería (71.9% de las Ventas Totales-VT) presentó un incremento en Ventas de 19.2% como consecuencia de una mayor producción (+18.4%) de cobre, su principal metal, y en menor medida, de un 15.7% en el zinc. Esto, junto con un alza en los precios del zinc (22.2%) y la plata (31.7%) pudo contrarrestar la reducción del precio del cobre de 9.7%.
  • Los Ingresos de la división ferroviaria (21.1% de las VT) presentó una disminución 10.0% debido a la menor cantidad de volumen transportado (4.8%) y al precio promedio de tons/km.
  • Las Ventas del negocio de infraestructura (7.0% de las VT) presentó una leve mejora al registrar un incremento de 2.9% por la mayor venta de energía a Buenavista y la operación del segundo tramo de la autopista Salamanca-León, lo cual compensó la reducción de tarifas de su negocio de petróleo (PEMSA) y el menor volumen de producción de la Constructora relacionado a la autopista.9

La variación margina del Ebitda vs. el fuerte incremento en los ingresos se debe principalmente a una mayor proporción del costo de venta, y en menor medida, que los Gastos de Administración pasaron de una cifra negativa en el 3T15 (ingreso), a un gasto en el 3T16.

La reducción en la Utilidad Neta se deriva desde la Utilidad de Operación, la cual registró una contracción de 17% debido a un incremento de la depreciación del 58%

RESULTADOS
Grupo México reportó sus resultados financieros al 3T16. La empresa presentó (en pesos) incrementos en Ventas de 24.9% y Ebitda de 0.6%. Respecto de los estimados, las Ventas resultaron por encima, y el Ebitda por debajo. Gmexico NO forma parte de nuestro grupo de emisoras Favoritas. El PO´17 de consenso de P$49.9 implica un potencial de 8.7% vs. 12.4% del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
La variación en los Ingresos se explica por el efecto neto de sus 3 divisiones de negocio. Las variaciones que se explican a continuación son en dólares que es como lo reporta la emisora dado que en su gran mayoría es la moneda de operación. Por lo tanto, es importante destacar que las cifras expresadas en pesos mexicanos en la tabla al pie de página reflejan el impacto de la depreciación del 15.2% (3T16 vs. 3T15).

  • El segmento de minería (71.9% de las Ventas Totales-VT) presentó un incremento en Ventas de 19.2% como consecuencia de una mayor producción (+18.4%) de cobre, su principal metal, y en menor medida, de un 15.7% en el zinc. Esto, junto con un alza en los precios del zinc (22.2%) y la plata (31.7%) pudo contrarrestar la reducción del precio del cobre de 9.7%.
  • Los Ingresos de la división ferroviaria (21.1% de las VT) presentó una disminución 10.0% debido a la menor cantidad de volumen transportado (4.8%) y al precio promedio de tons/km.
  • Las Ventas del negocio de infraestructura (7.0% de las VT) presentó una leve mejora al registrar un incremento de 2.9% por la mayor venta de energía a Buenavista y la operación del segundo tramo de la autopista Salamanca-León, lo cual compensó la reducción de tarifas de su negocio de petróleo (PEMSA) y el menor volumen de producción de la Constructora relacionado a la autopista.

La variación margina del Ebitda vs. el fuerte incremento en los ingresos se debe principalmente a una mayor proporción del costo de venta, y en menor medida, que los Gastos de Administración pasaron de una cifra negativa en el 3T15 (ingreso), a un gasto en el 3T16.

La reducción en la Utilidad Neta se deriva desde la Utilidad de Operación, la cual registró una contracción de 17% debido a un incremento de la depreciación del 58%

1

Para leer la nota completa clic aquí gmexico20161101