BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA culminaron operaciones en terreno negativo en la primera jornada del mes; en donde, el S&P500 anotó su sexta sesión consecutiva de baja, lo cual implicaría su racha de pérdidas más larga desde finales de agosto de 2015. Lo anterior ante un incremento en la aversión al riesgo derivado de la incertidumbre generada por la elección presidencial de dicho país la próxima semana. Además, los inversionistas se mantienen cautelosos debido a la decisión de la Fed de mañana; ya que si bien no se espera que se dé un alza en esta reunión de noviembre, buscarán señales sobre un posible incremento en la junta de política monetaria de diciembre.
La principal afectación a los índices provino de los sectores de Servicios Básicos (-1.76%) y Bienes Raíces (-2.02%). Mientras que en la parte corporativa, destacó la caída de los títulos de Pfizer (-2.0%) tras reportar ganancias trimestrales decepcionantes y recortar su guía de utilidades para 2016.
El IPyC cerró con un descenso de 1.5%, en línea con el comportamiento de sus pares en Estados Unidos. Durante la jornada, Femsa, Gfnorte y Cemex contribuyeron principalmente con la baja. Por otra parte, América Móvil informó los detalles sobre el pago de P$0.14 por acción, correspondiente a la segunda exhibición de su dividendo (fecha ex – cupón: 8 de noviembre de 2016).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas se enfocará en el resultado de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED. En México no se esperan indicadores ni operaciones por la celebración del Día de Muertos.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El USDMXN se ubicó como la divisa más depreciada en la jornada (1.7%), hasta alcanzar el nivel más bajo en seis semanas. Un factor importante de incidencia fue el último sondeo de la cadena ABC News, mismo que mostró que D. Trump lleva la ventaja con 46% mientras que H. Clinton cuenta con 45%. En general, la cercanía de las elecciones presidenciales ha aumentado el nerviosismo en los mercados. La próxima decisión de la Fed y pistas sobre el ciclo de alzas también se posiciona como elemento de incidencia en la divisa mexicana.
El precio del petróleo WTI cerró en 46.7dpb, lo que significa un retroceso de 0.1%. Ello derivado de que el consenso prevé que los inventarios de petróleo en EUA –a conocerse mañana- aumenten 1.5mbd. No obstante, los mejores datos del sector manufacturero en China, que impulsaron a los commodities, el hidrocarburo se mostró debilitado a lo largo de la sesión.
El ISM Manufacturero de EUA correspondiente a octubre, sorprendió positivamente al consenso (51.9 vs. 51.7 puntos). Las ventas de vehículos en EUA de octubre superaron al consenso y al mes anterior (actual: 14.05 millones de autos).
En México, el IMEF manufacturero de octubre se situó en 50.7pts vs. 51.2pts del mes anterior. El indicador no manufacturero, superó al esperado (51.4pts).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La Fed anunciará su decisión de política monetaria, en la que no esperamos ningún cambio en la tasa de interés. Las probabilidades del mercado de un alza en la tasa son 16.1%.
Para leer la nota completa, clic aquí