BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada marginalmente a la baja en una sesión caracterizada por la volatilidad. El Nasdaq y el S&P culminaron la semana con la novena baja consecutiva (algo que no sucedía desde diciembre de 1980), mientras que el Dow se depreció por séptima ocasión consecutiva. Lo anterior se vio afectado principalmente por la preocupación sobre los resultados del próximo martes cuando se dé a conocer el próximo presidente de EUA, sumado a los decepcionantes números en datos de desempleo. En un entorno corporativo, Starbucks (+1.8%) publicó su reporte al 3T16, donde tanto los ingresos como la utilidad por acción estuvieron en línea con los estimados.

En México, el IPyC cerró positivamente desligándose a la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por GMéxico, GFNorte y Pe&oles. En el ámbito corporativo, el Departamento de Transporte de EUA (DOT) informó mediante un comunicado que provisoriamente otorga la aprobación y la inmunidad antimonopolio para los acuerdos de alianza propuestos por Delta Air Lines (+2.1%) y Aeroméxico (+2.9%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los mercados estarán atentos a noticias relacionadas con las elecciones de Estados Unidos.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El USDMXN registró volatilidad importante en el día, el nivel mínimo alcanzado fue $18.94 y el máximo $19.26; con un cierre de $19.17 (spot), cerró como la divisa más apreciada frente al dólar (+0.8%). Por su parte, el índice dólar mostró una tendencia a la baja, con contracciones de 0.14% respecto al cierre de ayer.

La curva de bonos del tesoro de EUA cerró con movimientos positivos generalizados. Los nodos de dos años terminaron la jornada con caídas de 2.1pbs.

El presidente de la Fed de Dallas, señaló que la política monetaria no es la única herramienta del gobierno para resolver los problemas económicos. Por otra parte, las declaraciones del presidente de la Fed de Atlanta tuvieron un tono hawkish. Ello en la medida en la que sugirieron que, con altas probabilidades, la Fed incrementará la tasa de referencia en diciembre. Al cierre de la sesión, las probabilidades -descontadas por el mercado- de un alza en la tasa de interés para diciembre se situaron en 74%.

El precio del petróleo retrocedió 1.1% en el día, con un nivel del WTI en 44.2dpb. Esta semana, la cotización de crudo se vio afectada por expectativas de que no se logre el acuerdo de recorte de producción por parte de la OPEP y por los altos inventarios de crudo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, el mercado estará atento a las próximas elecciones presidenciales en EUA (martes 8 de noviembre).

En México, el miércoles 9 conoceremos la inflación del mes de octubre, misma que podría registrar un crecimiento superior al 3%, todavía dentro del objetivo de Banxico.

Para leer la nota completa, clic aquí